El PJ de Ottavis suma confusión

Compartir:

Ayer por la parte, se difundió un parte de prensa que dio cuenta de la realización, «entre gallos y medianoche», de un presunto Congreso partidario que se habría llevado a cabo, de manera no presencial, vía Zoom, con una serie de manifiestas irregularidades. La primera fue obviar la presencialidad, siendo que la carta orgánica partidaria no contempla la virtualidad.

20-CONTRATAPA-ok

En el marco de un creciente descontento puertas adentro del justicialismo, por el manejo de la nueva conducción, el sector de Ottavis dejó sin efecto la convocatoria al Congreso prevista para que se lleve a cabo en San Roque, aludiendo a la imposibilidad de afrontar el gasto que demandaría su realización de manera presencial, como siempre ha sido norma en el partido, cuyo estatuto partidario no contempla otro tipo de funcionamiento.
Contra viento y marea se impuso el criterio de llevar adelante un desordenado intento de plasmar resoluciones, sin cuidar las formas, como que no se acreditó la identidad de los supuestos participantes, la conformación del quorum legal ni el dictamen de la comisión de poderes.
En el temario se introdujo un punto relacionado con la necesidad de la reforma de la carta orgánica, proceso que se lleva a cabo en una operación en dos tiempos dado que, luego de aprobada, en un congreso posterior se analiza la propuesta de reforma de modo que, aprobado el nuevo texto, se lo publique para, a partir de ahí, cobre vigencia.
Ayer, se hizo todo en un solo acto. Se aprobó la necesidad. Luego, un texto traído por Ottavis, y de inmediato se le dio vigencia, procediendo incluso a designar cargos conforme a las nuevas previsiones normativas entre las que se cuenta la reducción de 13 a 5 el total de miembros de la Junta Electoral y la no obligatoriedad de respetar la participación igualitaria de la mujer en cargos elegidos.
Una particularidad sobresaliente, más allá de la demora en el inicio, atribuido a cuestiones técnicas y que, en los hechos, se debió a un desordenado debate interno de una nave sin conducción, fue que no se habilitó el debate sobre los puntos aprobándose a libro cerrado la propuesta traída por Ottavis que, con algo de picardía, logró colar como secretaria general del Congreso a su propia pareja que compartió la cabecera que se mostró como postal de una imaginaria puesta en escena de una reunión normal que no se dio.
Con los papeles flojos, a la vista de las disposiciones normativas que son de aplicación, la documentación que se incorporará a la causa del PJ deberá pasar, antes de la consideración del Juez Federal con competencia Electoral por el control de legalidad que corresponde ejercer al titular del Ministerio Público, Favio Ferrini quien deberá dictaminar previamente el cumplimiento de formalidades que en el caso no se dieron. No solamente no está previsto el mecanismo del funcionamiento vía Zoom, sino que además no hay constancia de que se hayan notificado a los congresales.
La acreditación de la identidad de casi el 80 por ciento de los congresales que se da por presentes nadie la puede certificar, no estando en claro la razón por la cual se ha impedido el uso de la palabra que es requisito sine qua non en el debate que debe preceder a las decisiones de un cuerpo colegiado, cuya voluntad se expresa a través del mecanismo propio de esta clase de cuerpos.
Luego de que el Fiscal Federal se expida, y más allá de que su opinión no sea vinculante, al Juez Federal le cabe la aprobación o no de la documentación incorporada que pueda habilitar al partido para su actuación ante la Justicia Electoral provincial en el marco de un proceso electoral en ciernes.
En este contexto, ayer, el PJ cerró otro capítulo en su desgraciado derrotero iniciado por la intervención de seis años. Curiosamente este sábado se les hizo aprobar a los congresales el balance de ejercicios en los que la responsabilidad la tuvieron los anteriores interventores que, se suponía, debían dejar las cuentas en orden.
Lo que está claro es que, avanzado el proceso electoral, hasta la fecha, el llamado armador designado por el Instituto Patria no viene cumpliendo con el público compromiso de bancar económicamente la campaña, algo que los dirigentes de los distintos pueblos vienen reclamando como también reprochan el hecho de que la mercadería que distribuyen está con fecha vencida.
Ayer, el ex bailando por un sueño logró no sólo que aprueben a libro cerrado, sin debate, el conjunto de propuestas que, a modo de decisiones, deberá pasar el filtro de la Justicia Federal, sino el haber podido colar nada menos que -como secretaria general del Congreso- a su propia pareja, a la que algunos sindican como compañera de fórmula de «Tincho» Ascúa.
En este marco la posibilidad, admitida por la propia Cristina, de su desembarco en la Provincia el mes que viene, algo de lo cual muchos dudan, pero que, si se verificara, generaría un hecho relevante que sería la nacionalización del proceso electoral de Corrientes que pondría en escena como rivales en pugna a la ex Presidente y a Javier Milei que -lo ha dicho- espera derrotarla en los votos. Corrientes pasaría a ser en esta variante, una marquesina anticipada de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

También puede interesarte

El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia.

La candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato volvió a cuestionar al oficialismo por la caída del proyecto de...

APERTURA 2025: CONTINUAN LOS OCTAVOS DE FINAL CON TRES PARTIDOS

Por Nicolás Reif y Coco Ramón para Corrientes de TardeLuego de lo que fueron las clasificaciones de San...