El Gobierno consiguió fondos internacionales y suma reservas para el BCRA

Compartir:

El Gobierno ha logrado una licitación exitosa al captar USD 1.000 millones de fondos internacionales mediante la emisión de un bono en pesos que se suscribe con dólares. Esta operación, dirigida a inversores del exterior, permitirá fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un contexto de necesidad de acumulación de divisas para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno informó que el bono fue adjudicado en su totalidad con una tasa fija del 29,50% anual. La colocación recibió 146 ofertas de inversores internacionales, por un total de $1,94 billones, equivalentes a USD 1.694 millones.

Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, esta operación permite refinanciar deuda en moneda local con fondos provenientes del exterior, contribuye a aumentar las reservas del Banco Central sin generar nueva deuda neta y extiende el plazo promedio de los pasivos en pesos.

A diferencia de los bonos dólar linked, en los que el inversor coloca y cobra en pesos ajustados por el tipo de cambio, el nuevo Bonte se suscribe en dólares y se paga en pesos al vencimiento. Además, estos bonos estarán regidos por ley local, en lugar de la jurisdicción de Nueva York, que es la más utilizada en emisiones internacionales.

Los dólares obtenidos en esta operación podrán ser utilizados para contabilizar en la meta de acumulación de reservas prevista con el FMI. Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que la emisión de este nuevo Bonte tendrá un impacto tanto en reservas como en el mercado monetario.

Como los primeros USD 1.500 millones colocados no son considerados parte de la meta según la letra chica firmada con el FMI, la emisión del Bonte solo aumentará las reservas si efectivamente se consigue el REPO por USD 2.000 millones.

Objetivos

En este sentido, el Banco Central deberá acumular alrededor de USD 4.000 millones en tres semanas para cumplir con los objetivos establecidos. Además, el efecto monetario de esta operación implica que los vencimientos serán en su totalidad en pesos, y los fondos para afrontar parte de los pagos del Tesoro saldrán de su cuenta corriente en el BCRA, que actualmente asciende a $13,3 billones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el resultado de la licitación, destacando que la operación permitirá ampliar el universo de inversores interesados en bonos en pesos y extender el plazo promedio de la deuda.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Granjas de bots, influencia y protestas: qué mostró el caso de México y cómo operan estos ejércitos digitales

La polémica por la “Gran Marcha del 15 de Noviembre” puso de manifiesto un problema histórico de las...

Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos

El presidente, Javier Milei clausuró el Congreso de Economía Regional en...

Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones

El presidente Javier Milei esbozó una ferviente...

La lista Bordó del juez que condenó a Cristina Kirchner en el caso Vialidad arrasó en la elección interna de los magistrados

La tradicional lista Bordó encabezada por el juez de tribunales orales federales Andrés Basso, uno de los magistrados...