En la Fórmula 1, lo que se ve no siempre es lo que realmente ocurre: la versión sobre la posible salida de Franco Colapinto de Alpine y su reemplazo por Valtteri Bottas agitó los rumores en plena temporada. Aunque la información surgió en el sitio oficial de la F1 y fue firmada por un periodista respetado como Lawrence Barretto, la historia que se esconde detrás revela una red de intereses, especulaciones y jugadas políticas.
Con el calendario europeo en pleno desarrollo -nueve carreras entre mayo y septiembre-, el mercado de pases se convierte en una pieza clave del show. La escudería francesa, que solo sumó 11 puntos gracias a Pierre Gasly, atraviesa una etapa de revisión profunda.
Flavio Briatore, flamante asesor ejecutivo del equipo, se reunió recientemente con Toto Wolff, jefe de Mercedes, lo que desató una ola de especulaciones. ¿Fue solo una charla casual o el inicio de una movida para sumar al experimentado Bottas? La publicación plantea que el finlandés podría llegar incluso antes de fin de temporada, algo que sorprende por su tono directo y por haber sido publicado en un medio oficial.
valtteri bottas.jpg
Se argumenta que Alpine necesita experiencia para encarar 2026, cuando dejará de usar motores Renault y comenzará a utilizar los de Mercedes, y que la presencia de un piloto como Bottas -que ganó sus 10 carreras con la marca alemana- podría ser clave en ese proceso.
Sin embargo, la operación tiene múltiples capas: Gasly ya manifestó su disconformidad interna y su ciclo parece agotado. La posible salida del francés abre otro lugar, al que podría aspirar Colapinto, quien firmó una cesión por cinco años desde Williams y, pese a un auto limitado, completó sus carreras con eficiencia, buena gestión de neumáticos.
La llegada de Bottas no necesariamente implica la salida inmediata del argentino. Incluso, podría ser parte de una reconfiguración más amplia si el francés efectivamente abandona el equipo.
verstappen mercedes.jpg
A esto se suma el factor Verstappen, que podría salir de Red Bull rumbo a Mercedes. Si eso ocurre, George Russell también podría estar en movimiento, lo que abriría otro lugar en Red Bull o en Alpine si se concreta un trueque indirecto.
En paralelo, nombres como Yuki Tsunoda, Isack Hadjar, Liam Lawson e incluso el joven Arvid Lindblad -que ya recibió una Superlicencia- entran en juego. El tablero se completa con las butacas libres en Mercedes, Racing Bulls, Cadillac y Red Bull. De las 22 disponibles para 2026, al menos ocho aún no tienen dueño.
Los rumores pueden ser herramientas de presión o de negociación. En este caso, parece más una jugada para instalar una narrativa que una decisión cerrada. Lo concreto es que, hasta ahora, el pilarense de 22 años ha cumplido: terminó todas sus carreras, demostró adaptación veloz y aún cuenta con el respaldo de quienes apostaron por él.
briatore toto wolff.jpg
La sexta carrera de Franco Colapinto en 2025: se viene Silverstone
Viernes 4 de julio
- Práctica Libre 1: 8:30
- Práctica Libre 2: 12:00
Sábado 5 de julio
- Práctica Libre 3: 7:30
- Clasificación: 11:00
Domingo 6 de julio
- Carrera a 52 vueltas: 11:00
Embed