La rigidez de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Corrientes mantiene sin servicio de transporte urbano de pasajeros a la capital provincial. Los sindicalistas rechazaron la oferta de pago del aguinaldo propuesto por los empresarios, similar a la ofrecida y aceptada en Chaco y Misiones, y continuarán con el paro iniciado desde el primer servicio de hoy, sábado.
El viernes, las empresas de transporte hicieron efectivo el pago de los salarios de los trabajadores del sector, sobre un básico conformado de $1.200.000. En el encuentro realizado en la Secretaría de Trabajo y Empleo, los referentes de las firmas prestatarias del servicio les pidieron a los sindicalistas un tiempo prudencial para realizar un ofrecimiento concreto por el SAC (aguinaldo) ante los escasos recursos que desde hace tiempo vienen reclamando.
La solicitud fue rechazada por el sindicato que nuclea a los hombres del volante que anunciaron la implementación de la medida de fuerza para el día siguiente; es decir, desde el primer servicio de hoy, sábado.
Desde el sector empresario se reclama las diferencias por mayores costos no cubiertos desde hace tiempo. Las tarifas actuales datan del mes de octubre del 2024 y hasta la actualidad debieron soportar, además de los aumentos de insumos por inflación, dos paritarias que elevaron el sueldos de los trabajadores de $1.060.000 a $1.200.000 y de esta última a $1.270.000, reclamándose actualmente una básico conformado de $1.300.000, imposible de afrontar en la actuales circunstancias.
El sistema arrastra un grave desfinanciamiento y recientemente los dos grupos empresariales locales, ERSA, TSM UT y MIRAMAR ESTRELLA UT, reclamaron al municipio un desfasaje entre ingresos y egresos del sistema de más de $1.000.000.000 (mil millones de pesos).
Ya pasado gran parte de la jornada de huelga, esta tarde nuevamente se reunieron los representantes de las empresas de transporte y los sindicalistas. En el encuentro, nuevamente realizado en la Secretaría de Trabajo, desde las firmas ofrecieron abonar la mitad del aguinaldo el martes y el restante a medida que se generen los recursos (para ello le pidieron, precisamente, que levanten el paro) o avancen las gestiones ante el concedente del servicio. Se trata del mismo ofrecimiento realizado y aceptado en Chaco y Misiones.
Sin embargo, los sindicalistas de la UTA reaccionaron diferentes a sus pares de las provincias vecinas. En el encuentro plantearon que continuarán con el paro hasta que se abone la totalidad del aguinaldo.