Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel tras el revés en el Senado

Compartir:

El 10 de julio, el presidente Javier Milei protagonizó un nuevo episodio de confrontación política al calificar de “traidora” a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, por su rol en una sesión del Senado que terminó con la aprobación de un paquete de leyes que el Ejecutivo considera perjudiciales para el equilibrio fiscal.

El hecho no solo expuso las grietas internas entre Javier Milei y Victoria Villarruel, sino que también generó un fuerte impacto institucional y mediático. La jornada en el Senado fue particularmente intensa. La oposición logró reunir quórum y aprobar varias iniciativas, entre ellas:

Un aumento del 7,2% en las jubilaciones mínimas. La suba del bono previsional de $70.000 a $110.000. La prórroga de la moratoria previsional por dos años. La declaración de emergencia en discapacidad. La creación de un fondo de emergencia para Bahía Blanca.

Estas medidas fueron impulsadas por senadores peronistas, radicales y provinciales, y contaron con el respaldo de Villarruel, quien presidió la sesión en su rol institucional. El oficialismo, en cambio, se retiró del recinto y denunció que la sesión era “ilegal”.

Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei repasó sus 18 meses de gestión y aprovechó para lanzar duras críticas contra Villarruel. Sin nombrarla directamente, expresó: “Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”.

El mandatario destacó las reformas estructurales que logró aprobar a pesar de estar en minoría parlamentaria, y defendió su programa de ajuste fiscal como el más exitoso de la historia. También afirmó que su gobierno logró sacar de la pobreza a 11 millones de argentinos, desafiando a quienes lo acusan de insensibilidad social.

La respuesta de Villarruel y el cruce con Bullrich

La vicepresidenta no tardó en responder. A través de redes sociales y declaraciones públicas, defendió su rol institucional y aseguró que la sesión fue convocada en tiempo y forma. Subrayó que su deber como presidenta del Senado es garantizar el funcionamiento del cuerpo, independientemente de las diferencias políticas.

Además, Villarruel protagonizó un fuerte cruce con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo destructor” y de “denigrar la institución que preside”. Villarruel respondió con dureza, recordando el pasado político de Bullrich y afirmando que fue votada para defender la institucionalidad, no para retirarse cuando “las papas queman”.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte