En Diputados abordan la violencia política contra Cristina Kirchner, militantes y periodistas

Compartir:

Cámara de Diputados de la Nación.

La titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha, convocó para este martes a una reunión con la finalidad de debatir los proyectos de resolución y declaración contra la persecución y hostigamiento a periodistas críticas del Gobierno.

La convocatoria también se pronuncia contra la “violencia política” que la Justicia y sectores del oficialismo ejercen contra Cristina Fernández de Kirchner y militantes kirchneristas detenidas por una contravención en la casa de José Luis Espert.

El encuentro se desarrollará a partir de las 15.30 en la sala 5 del anexo, y además de Macha se espera la presencia de sus pares de Unión por la Patria que integran la comisión, de referentes del Frente de Izquierda y del diputado nacional de Encuentro Federal Esteban Paulón, quien sufrió ataques homofóbicos por parte de sectores del oficialismo.

camara de diputados

Durante la reunión los integrantes trabajarán sobre cuatros ejes clave: “proscripción a Cristina Fernández de Kirchner, ataques a periodistas, persecución política y el rol de las organizaciones” en ese marco.

Entre quienes confirmaron su participación se destacan las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell; además del exmiembro de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, la doctora en Derecho Marisa Herrera y la socióloga feminista e investigadora Luci Cavallero.

También se espera la presencia de familiares de las militantes kirchneristas detenidas en la provincia de Buenos Aires, entre ellas Alesia Abaigar, por un acto de vandalización en el frente del domicilio de Espert.

“Los ataques y detenciones de Milei y Espert son una forma de domesticación y de disciplinamiento hacia las mujeres. Están criminalizando a las militantes políticas”, explicó la diputada Macha (UP), que encabeza los dos proyectos que también llevan las firmas de sus pares Paula Penacca, Lorena Pokoik, Natalia Zaracho, Luana Volnovich y Vanesa Siley, entre otras diputadas mujeres.

Por otro lado, el proyecto de repudio a las agresiones contra Mengolini pone el foco en las “noticias falsas y violencia digital desde cuentas de redes sociales promovidas y financiadas por sectores afines al Gobierno Nacional y respaldadas por el Presidente Milei”.

«Miles de cuentas de trolls, bots pagos, dirigentes nacionales libertarios y el propio Presidente (que realizó más de 80 publicaciones en la red social X sobre ella) organizaron y articularon posteos para instalar una mentira sobre su vida privada, deslegitimar su palabra y destruir su figura pública«, explica Macha en el proyecto.

“Corresponde que esta H. Cámara rechace rotundamente estos ataques personales, los discursos de odio y la violencia simbólica que está recibiendo en redes sociales. Este tipo de agresiones no solo vulneran la integridad de una periodista y comunicadora, sino que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a disentir en democracia”, concluye la diputada kirchnerista en el proyecto.

También puede interesarte