De qué manera se va a sostener el tipo de cambio si no hay dólares para poder cubrir la economía local

Compartir:

El economista, Federico Vaccarezza, analizó para Canal E el escenario económico actual y abordó las tensiones entre el dólar, las tasas de interés, las exportaciones y el impacto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.

“Empieza una etapa, en cierta medida, de incertidumbre”, sostuvo Federico Vaccarezza. Luego, señaló que el año pasado se logró cierta estabilidad gracias a “un préstamo del Fondo Monetario Internacional”, al “primer blanqueo que se hizo” y a “la recuperación del 2024, la salida podría decirse de la sequía”.

Incertidumbre en la estabilidad del tipo de cambio

Sin embargo, resaltó que este año “el interrogante es qué pasa, de qué manera se va a sostener el tipo de cambio si no hay dólares excedentes como para poder cubrir las necesidades de la economía local”.

Según Vaccarezza, el mercado comparte esta duda: “El relevamiento de expectativas del Banco Central, el REM, viene marcando que para fin de año podríamos tener un dólar en torno a los $1.400”. Asimismo, estableció que la gran pregunta es: “¿Podrá acceder la Argentina a financiarse, a colocar deuda a nivel internacional? Hoy por hoy esa expectativa se responde de manera muy dudosa”.

Estancamiento en las exportaciones

También descartó que otros sectores puedan reemplazar al agro como fuente de dólares: “Les digo rotundamente que no. La Argentina hace 10 años que tiene clavado lo que son las cantidades exportadas”. Sobre la misma línea, afirmó que, “se siguen exportando exactamente los mismos 80.000 millones como se exportaban hace 10 años”.

Por otra parte, el economista criticó el sistema impositivo sobre las exportaciones: “No podés impulsar tus exportaciones cuando vos le cobrás derechos de exportación a los productos, porque no estás estimulando la producción excedente adicional ni del campo ni de ningún sector”.

Respecto al sector energético, aclaró: “Podemos decir que el petróleo de Vaca Muerta ha crecido, pero ese super sector está en 3.000 millones de dólares al año de exportaciones. Si llegamos a los 5.000, 6.000 millones, es realmente una mirada súper entusiasta”.

También puede interesarte

El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas

Otra polémica pone en el centro de la escena a los residentes de medicina, esta vez alrededor del...

Cierre de listas del peronismo: Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

El cierre de listas en el peronismo, prorrogado por el sugestivo corte de luz en La Plata, dejó...

Qué sucede con los ataques a personas que tienen otra forma de vivir?

Siempre hay una mirada contra lo establecido. El conservadurismo es muy difícil de sacarlo, y es...