CORTE DE CINTAS EN LAS MIL VIVIENDAS
El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la remodelación integral de la plaza Rubén Darío Casco en el barrio Mil Viviendas, destacando el valor de la obra pública como factor de integración social y llamando a los vecinos a preservar estos espacios comunes. “La ciudad mejora cuando estamos unidos, trabajando juntos y con conciencia de que todos merecemos las mismas obras públicas, vivamos donde vivamos”, afirmó el mandatario.
La restauración del paseo, ubicado sobre la avenida Paysandú en el barrio 1000 Viviendas, comprendió arreglos en la pérgola, luces LED, cestos de residuos, nuevos bancos, veredas y rampas. El subsecretario de Obras de la Municipalidad, Jorge López Monaje contó en la oportunidad que se instalaron nuevos juegos para los niños en un sector con piso de caucho para mayor seguridad. También una cancha de tejo y sector de calistenia.
Con un fuerte llamado al cuidado colectivo de los espacios públicos, el gobernador Gustavo Valdés se dirigió a las autoridades y pobladores de la zona, en carácter de “un vecino más”, y remarcó la importancia que tienen las plazas y espacios públicos para la calidad de vida de las personas. “Es el lugar al cual salimos, donde compartimos, y que todos tenemos que proteger”, apuntó.
Además, repasó una serie de obras que requirieron la inversión pública para su realización en distintas plazas de la Capital. Recordó así la remodelación y puesta en valor de la emblemática plaza 25 de Mayo, a las cual señaló como “la más importante de la capital por su lugar histórico de asiento del gobierno”, la de la plaza La Cruz y la recientemente inaugurada Plaza Libertad, “donde nosotros contamos la historia de los correntinos”, sostuvo.
De cara al futuro, el gobernador evaluó que “a la próxima gestión, seguramente le va a tocar a Juan Pablo Valdés y a Claudio Polich, continuar con otras plazas que tiene la ciudad y seguir trabajando en conjunto, para que haya esta dinámica entre el gobierno Provincial y Municipal”, señaló.
A la vez, recordó que junto al intendente Eduardo Tassano “nos hicimos cargo de otras obras, que no siempre se ven, como los desagües pluviales. En el barrio Cacique Canindeyú se hicieron esas obras muy importantes, ya que se inundaba hasta la Escuela 404 cada vez que llovía”, recordó.
“Si no hubiésemos trabajado juntos, los recursos no hubieran alcanzando, por eso hay que compartir. Y tenemos que votar a quienes compartan, conozcan y tengan la experiencia”, mencionó, en tanto recordó que al inicio de la gestión, “en esta ciudad se saltaban cunetas con aguas servidas y la arenilla que se barría se tiraba en los barrios de la gente humilde. Logramos cambiar esa realidad”, aseguró el gobernador, en tanto señaló las reformas realizadas sobre avenida Iberá, en cercanías a la plaza que se estaba inaugurando.
“La obra pública es fundamental, no hay que renunciar a eso”, dijo también. “Tenemos que tener gente que sepa, que invierta, que tenga conciencia que quienes vivimos en los barrios, merecemos la misma obra pública que quienes viven en otras partes de la ciudad. Por eso es importante que tengamos un gobernador y un intendente preocupados por la ciudad y por su gente. Y tenemos que seguir trabajando de esta manera, a este ritmo, y administrar bien para que los recursos alcancen. Lo más importante es estar unidos para trabajar por nuestros habitantes y que la ciudad esté cada vez mejor, y más linda”, finalizó
Ministro Polich
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich indicó que todo lo referido a poner en valor espacios públicos es muy importante. “Esto es así porque aquí confluye toda la sociedad, sin distinción de edades y clases sociales”.
En este sentido, consideró fundamental dotar estos espacios con infraestructura, iluminación y seguridad. “Junto a la Municipalidad venimos jerarquizando plazas, la costanera y muchos otros espacios verdes, siempre trabajando juntos para ofrecer mejores lugares de encuentro”, declaró.
Intendente Tassano
El intendente Eduardo Tassano remarcó la importancia de la transformación urbana que está atravesando la ciudad, pero destacó especialmente un cambio cultural en la comunidad: “Siempre hablamos de la transformación de la infraestructura, pero también hay una transformación en las mentes”.
En este contexto, resaltó la revalorización que el Gobierno provincial realizó en la Costanera Norte, considerándola “el punto turístico más importante de Corrientes”, lo que, según explicó, impulsa otras obras similares en toda la ciudad.
Tassano señaló que, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, las ciudades deberían tener 10 metros cuadrados de espacio verde por habitante. “Cuando asumimos, Corrientes apenas tenía 3 metros cuadrados por habitante, hoy estamos cerca de 5”, detalló, mencionando la recuperación de numerosos espacios públicos, incluida la Reserva Natural Santa Catalina.
El intendente puntualizó que durante su gestión se han convertido 38 terrenos baldíos que eran basurales en pequeñas plazas y lugares de encuentro. Además, informó que se trabajó en alrededor de 250 plazas y espacios públicos, “muchas con importantes mejoras”, y mencionó ejemplos destacados como la Plaza de los Constituyentes en la zona sur, la Plaza Estado de Israel en barrio Apipé, y anticipó la pronta inauguración de la Plaza del Mercosur.
Tassano valoró especialmente la apropiación ciudadana de estos espacios, destacando la masiva concurrencia observada los fines de semana: “Esto refleja la apropiación que han hecho los vecinos de sus plazas y parques”.
Finalmente, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la gestión municipal y provincial, incluyendo áreas como Obras Públicas, Vialidad y Vialidad Urbana. “Esto lo hemos hecho juntos, trabajando en equipo con Gustavo, sin conflictos y pensando en un futuro de crecimiento para esta hermosa ciudad”, concluyó.
Presencias
Acompañaron el acto ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo; el senador nacional, Carlos Mauricio Espínola; legisladores; el viceintendente de Capital, Emilio Lanari y autoridades municipales.