Teke Romero: No venimos a hacer lo mismo con distinta cara

Compartir:

El candidato a Gobernador por el partido Ahora, entrevistado por EL LIBERTADOR, propuso votar el 31 de agosto por una renovación profunda en la política correntina, enfocada en una gestión austera, transparente y centrada en servicios esenciales. Instó a poner en primer plano la participación ciudadana y el protagonismo de jóvenes sin pasado político, romper con el esquema tradicional y reactivar el desarrollo productivo en la provincia.

04-POLITICA-7

El candidato a gobernador por el partido Ahora, Ezequiel «Teke» Romero, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó el entusiasmo con el que su fuerza encara la campaña electoral en Corrientes.
Subrayó que se trata de un partido nuevo, conformado por personas ajenas a la política tradicional, con fuerte participación juvenil y métodos de selección abiertos y democráticos. En cuanto al contexto político provincial y nacional, remarcó que su espacio se centra exclusivamente en la realidad correntina, evitando una campaña nacionalizada.
Finalmente, expresó su rechazo al crecimiento del gasto estatal improductivo y pidió un cambio en la visión de los gobernadores hacia el desarrollo privado.
Así se desarrolló parte del diálogo:
¿Cómo estás desplegando la campaña?
-Con mucho entusiasmo, porque vemos el crecimiento desde que empezamos nosotros con la idea, si se quiere, entre comillas, loca, de poner una candidatura a gobernador en un partido nuevo, que inicia con personas de afuera de la política. Pero plantar la bandera ya es importante. Entonces, nosotros vemos con entusiasmo el crecimiento que estamos teniendo en la sociedad, el recibimiento de la gente, que cuando nosotros le hablamos de propuestas y de que somos una alternativa distinta a toda la política tradicional, por lo menos nos escuchan y tienen la sensación de que al fin hay un aire fresco dentro de la política correntina. Eso es lo que venimos a proponer, a darle a la sociedad, a ofrecer, y somos muy bien recibidos. Por lo tanto, vivimos la campaña con mucha intensidad, con muchas emociones fuertes, en el sentido de que vemos, de vuelta digo, que la gente nos hace crecer en cada uno de los recibimientos que tenemos.
¿Qué lectura hacés de este escenario político en la provincia?
-Creo que lo que fue el 2023 para muchos partidos significó un cimbronazo. Muchos están tratando de reorganizarse y ver cómo posicionarse de cara a lo que es el oficialismo nacional. En nuestro caso, nosotros, si bien adscribimos a las ideas del Presidente, entendemos que eso no debe ser una servilidad, en cuanto a someterse desde las provincias. Entonces, en ese sentido, creo que nosotros estamos muy abocados a la campaña provincial en este momento, y nacionalizar esa campaña -dado que se elige gobernador- sería un gran error. Nosotros trabajamos en lo que nos concierne: la provincia. Por otro lado, vemos que las fuerzas ya más instaladas en el ámbito nacional, de vuelta digo, se están tratando de reorganizar y ver qué posición toman frente al oficialismo. No creo que esto sea decisivo para el 2027, porque hemos visto muchas veces al oficialismo ganar las elecciones de medio término, como se llaman, y después terminar perdiendo en las presidenciales. Entonces, el resultado sea beneficioso o no para el oficialismo, no determinará su suerte en el 2027.

«La boleta de siempre ya no sirve»

¿Cuál es tu propuesta principal para los correntinos?
-Bueno, principalmente reorganizar y reordenar el Estado de Corrientes para que el gasto se transforme, es decir, que la inversión que hace el privado a través de sus impuestos llegue en forma de servicios esenciales como salud, seguridad y educación, que queremos que sean el eje de nuestra campaña. Pero además, también que las inversiones en obra pública sean para producción, que eso genere trabajo, menos dependencia del sector público. Queremos reactivar las fuerzas productivas de Corrientes, liberarlas con menos burocracia, menos impuestos, pero al mismo tiempo, cuando se necesite del Estado para educar, para que una persona vulnerable pueda salir adelante, también esté presente. Que cuando se sufra un siniestro, el Estado esté presente con buena seguridad. Sabemos que en el último tiempo, lamentablemente, ha crecido mucho el narcomenudeo. Las bandas criminales ligadas al abigeato en el Interior son muy fuertes. Queremos combatir esas bandas. También queremos darle al correntino la seguridad de que cuando necesite atención hospitalaria en el Interior, contará con buenos insumos y profesionales bien pagos. Queremos reorganizar el Estado para que los recursos vayan a lo esencial, y no a la politiquería ni a estructuras partidarias financiadas por el dinero del Estado. Esa es nuestra propuesta clara y coherente, que pueden ver completa en nuestra plataforma http://www.teke2025.com.ar, donde no solo explicamos qué queremos hacer, sino cómo lo vamos a hacer.
Tu opinión sobre los impuestos coparticipables.
-Hay que empezar a pensar, desde los gobernadores, cómo reorganizarse en un sistema donde hay que tratar de crear empleo, no solamente ver las necesidades del Estado. Porque si no, parece que son los lobos que se reúnen para ver si cenan o no. En ese sentido, tenemos que empezar a reestructurar las provincias, porque desde 2003 para acá no paró de crecer la coparticipación federal. Sin embargo, eso no se transformó en una mejora en la calidad de vida de las personas. El Estado no paró de crecer y las necesidades siguen sin resolverse. La solución no es darles más plata a los políticos. La solución es sacarle la bota de encima al privado, para que empiece a crear empleo, para que el emprendedor pueda crecer, producir, y sobre todo, para que los jóvenes tengan la posibilidad de desarrollarse en sus provincias. Eso es lo que tenemos que buscar cuando hablamos de coparticipación. Hay que reducir la presión impositiva que asfixia a productores e industriales, y ser competitivos en el mundo, vender bienes y servicios de calidad. Eso solo se logra con una estructura impositiva razonable, pagable para el privado y leyes que no impidan la producción. La visión de los gobernadores debe cambiar del estatismo hacia el desarrollo productivo, privado y sostenible.

«Cuanto más nos conozcan, más respaldo tendremos»

¿Cuál es tu posición sobre la independencia de los poderes del Estado?
-Sin duda soy una de las personas que cree que primero está el individuo, luego las instituciones, y por último, los políticos. Hemos visto en los últimos años que se ha invertido esa escala: los políticos se creen por encima de las instituciones y de los individuos, avasallando libertades individuales y pasando por encima de las instituciones. Nosotros debemos empezar a pensar en tener instituciones fuertes, que respondan a las necesidades de los individuos. Esa va a ser mi posición, y seguramente la del partido también.
Un mensaje final de cara al 31 de agosto.
-Primero y principal, que la gente vaya a votar. El único mecanismo de cambio dentro de una democracia es mediante el voto, ese momento en el que cada uno es soberano y puede elegir sin ningún tipo de presión. Si no va a votar, ganan los mismos de siempre. Si no va a votar, no hay derecho a reclamo, porque son los mismos que están en las listas desde hace 30 años. Si quiere usar una boleta de hace 30 años, seguro van a estar ahí. Son todos los mismos. Pero hoy presentamos al partido Ahora como la alternativa real a un cambio profundo, que deje de lado las prácticas políticas tradicionales y se vuelque al servicio de la sociedad. Hoy tienen una alternativa de cambio, con gente nueva y de ficha limpia. Y creemos que si la gente va a votar, va a elegir esa alternativa. Pueden encontrarnos en las redes sociales, donde somos muy activos, pero también en nuestra sede, que está abierta todos los días. Así que esperamos que la gente nos apoye, que vea que se puede hacer política de forma distinta, y sin dudas que cuanto más nos conozcan, más nos van a querer votar.

También puede interesarte

El castigo que recibieron los barras de Aldosivi que se acuchillaron en el Minella

29/07/2025 10:32hs.Una escena digna de Relatos Salvajes se hizo presente en el Minella, donde Aldosivi enfrentó a Newell's...

Con Salas lesionado y Borja en flojo nivel, la novedad en la recuperación de Ruberto en River

29/07/2025 09:56hs.Su ilusión de tener un año protagónico en la Primera de River se desvaneció en una jugada...

Una comedia cruzada con pesadillas

Me crié teatralmente en Timbre 4. Fue el patio de mi casa, de la casa de...