Se trata de un volante electrónico que sirve para “trabajar la línea de siembra” y se adapta a todos los tractores. Cómo potencia la productividad del campo y qué debe hacer el productor.
Mientras la naturaleza sigue teniendo sus propios ciclos y tiempos, la revolución tecnológica en el agro avanza a una velocidad inédita.
La Inteligencia Artificial sumada a la mejor y mayor conectividad en el campo, está provocando que el productor vea transformada rotundamente su rutina laboral.
En este contexto, son cada vez más las actividades para las que hace años se necesitaba de mucho esfuerzo corporal, y ahora se pueden resolver con inversión en tecnoinsumos y capacitación profesional.
“El operario tiene que estar por si hay alguna alerta”
Tal es el caso del desarrollo argentino que permite manejar maquinaria del agro satelitalmente, y evita que el tractorista pase decenas de horas tensionado al volante “para no perder la línea de siembra” sobre las hectáreas.
Desde La Rural de Palermo, el gerente comercial Cristian Lo Tártaro aseguró que “al productor no lo reemplaza”, y descartó la posibilidad de que la tecnología afecte las fuentes de trabajo en el campo argentino.
En diálogo con TN explicó que con el sistema electrónico el contratista o productor “se ahorra estar trabajando, y lo importante es que esté el operario para ver si hay alguna alerta o señal” que resolver en el momento.
“Alguien tiene que estar por si salta alguna alerta en el equipo; o si se tiene que cortar para hacer alguna maniobra; por si se encuentra algo en el campo, y después puede apretar de vuelta y el equipo va a ir solo otra vez a tomar la línea de trabajo”, describió.
Con el volante electrónico, el profesional indicó que también el productor puede instalar en su campo “una base para trabajar sin conexión hasta 15 km, y agregar varios pilotos a varias máquinas con la misma base”.
Para hacer un uso eficiente de la innovación y mejorar la productividad en el agro, cada “productor tiene que configurar el equipo en primera instancia, con el implemento que está usando”.
“El avance se da a pasos agigantados”
“Si es una sembradora, tiene que poner el ancho de labor y las líneas, para que después esté trabajando en la misma línea el equipo. Es muy fácil, está en todos los lenguajes y es adaptable a todos los tractores”, dijo Lo Tártaro.
Cristian contó que también está en el mercado “una versión pro del volante electrónico que se puede usar para autopropulsados como pulverizadoras y fertilizadoras”.
Respecto del desafío de trabajar en un contexto donde la velocidad del desarrollo tecnológico es inédita para el campo, Lo Tártaro reflexionó: “El avance de los últimos años es terrible. Ya estamos pensando en lanzar un sistema para Android de un equipamiento nuevo, y tratando de ir adelante de lo que se viene, pero la verdad es que todo se da a pasos agigantados”.