El FMI aprobó su revisión y girará USD 2.000 millones a la Argentina este lunes

Compartir:

El Gobierno nacional recibirá este lunes el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 2.000 millones, como resultado de la primera revisión del acuerdo Extended Fund Facility (EFF) firmado en abril. La llegada de estos fondos dará lugar a una nueva operación de deuda interna entre el Tesoro y el Banco Central, que tendrá un impacto positivo en el nivel de reservas netas, sin modificar el total de reservas brutas.

La maniobra consiste en recomprar Letras Intransferibles actualmente en manos del BCRA, un mecanismo de circulación interna que mejora la contabilidad del balance del Central. Según fuentes oficiales, el Ministerio de Economía cancelará una porción de estos títulos —que carecen de valor de mercado y son emitidos en dólares—, a cambio de entregar los DEG (Derechos Especiales de Giro) recibidos del FMI.

Este tipo de letras surgió en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI y entregó al BCRA títulos públicos no negociables. Desde entonces, el mecanismo se utilizó para proveer divisas al Tesoro a cambio de instrumentos con rendimientos bajos o nulos, y vencimientos a 10 años.

Reconfiguración de metas y nueva valuación contable

Una de las novedades del acuerdo renegociado es  la revisión a la baja de las metas de acumulación de reservas para este año, que ahora son USD 5.000 millones menores a lo originalmente pactado. El ministro Luis Caputo explicó que esta adecuación responde a un criterio lógico, ya que la acumulación de reservas depende del funcionamiento del programa económico y no de fechas fijas.

| La Derecha Diario

A su vez, el presidente del BCRA,  Santiago Bausili, modificó recientemente el criterio de valuación de las Letras Intransferibles: ahora se registran en el balance del Central al valor efectivo en dólares, no al valor técnico en pesos como se hacía antes. Este cambio mejora la transparencia y evita que el BCRA registre ganancias contables artificiales producto de variaciones cambiarias.

Según datos oficiales, entre mayo y julio el BCRA redujo su tenencia de Letras de USD 23.713 millones a USD 16.753 millones, reflejando las operaciones de recompra  ya realizadas.

El FMI destacó avances, aunque se incumplió la meta de reservas

En el comunicado oficial tras la primera revisión del programa, el FMI destacó la “sólida implementación de políticas económicas”, la transición hacia un régimen cambiario más flexible, el descenso de la inflación y un crecimiento económico sostenido. También valoró el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal y la reconstrucción de reservas.

| La Derecha Diario

No obstante, el organismo reconoció que no se cumplió con la meta cuantitativa de reservas netas para mediados de junio. A pesar de ello, el Directorio aprobó el desembolso por considerar que se alcanzaron otros criterios clave de desempeño y que se implementaron medidas correctivas.

Desde el punto de vista monetario,  la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que se deben mantener las condiciones contractivas para seguir reduciendo la inflación y avanzar en la remonetización de la economía. También llamó a establecer mayor claridad en el marco monetario de mediano plazo.

También puede interesarte

Murió Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Perros de la calle» y otros films de Quentin Tarantino

El actor estadounidense Michael Madsen, famoso por interpretar a Mr. Blonde en Reservoir Dogs y a...

Los tres barrios porteños en los que es más barato adquirir una propiedad este año

El mercado inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires muestra cierta disparidad en la evolución de sus precios....

Cardozo: Seguimos peleando para que la gente se vacune y proteja a su familia

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, destacó la importancia del programa...

La primera decisión de Russo en la previa del clásico vs. Racing

04/08/2025 09:35hs. Actualizado al 04/08/2025 09:47hs.A todo o nada. Así parece ser el clásico del próximo sábado en...