CICLO ESCRITORES CORRENTINOS
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la médica y escritora Gloria Pino Cuadros presentó su obra literaria en la Biblioteca de la legislatura, un libro inspirado en la promoción de la lactancia materna.
Con invitación del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el libro “En busca del oro líquido materno” de Gloria Pino Cuadros fue presentado este martes 5 de agosto en la Biblioteca de la legislatura, en el marco del Ciclo Escritores Correntinos y la Semana Mundial de la lactancia Materna.
La coordinadora del espacio, la profesora Silvia Pozo destacó “desde la Vicegobernación de Corrientes acompañamos y promovemos la Semana Mundial de la Lactancia Materna con esta presentación, pero también con otras actividades como la inauguración de la exposición de trabajos artísticos de alumnos secundarios en el Salón de los Pasos Perdidos”.
Por su parte, el presidente de SADE filial Corrientes, Avelino Núñez, fue el encargado de presentar a la autora: “en su discurso, Gloria, trata de quitar la complejidad para que todos comprendamos bien qué es la lactancia y sacarnos algunos mitos, con un mensaje muy importante para todos”.
En este sentido, la escritora, quien es especialista en Tocoginecología, nacida en Corrientes y egresada de la UNNE, compartió “este libro surgió en la obra social donde yo trabajo, que es Construir Salud y fue porque nosotros venimos con una formación en la lactancia materna desde ya la época de mi residencia y ya allí se consideraba al hospital amigo de la madre y el niño. Entonces hacíamos mucho hincapié en todo lo que es la lactancia materna”, explicó.
Asimismo, destacó “siempre digo que eso que uno mama, lo quiere brindar, lo empieza a divulgar. Y está bueno hacerlo porque eso forma parte de la contribución a la promoción de la lactancia materna. Entonces empezamos en Construir Salud haciendo pequeñas charlas que después se hicieron un poco más generalizadas. Y ya todos los años hacemos distintos tipos de actividades. Y dentro de las mismas tenemos también el concurso del arte. Sabemos que podemos representar la lactancia materna de distintas maneras y la escritura está dentro de esas expresiones”.
“Este es nuestro aporte como un granito de arena, de plasmar esto que estamos realizando y comenzamos combinando de mi parte la escritura creativa con la parte médica. Pero esa parte médica no dirigida ya al equipo de salud, ni al médico específico, porque ya el médico sabe todo esto y mucho más. Esto es para la población general, por eso el lenguaje empleado es un lenguaje cotidiano. Un lenguaje sencillo, para llegar a todos, sin importar la edad, el sexo, sin importar si es embarazada o no, porque la idea es educar”, remarcó.
El nombre del libro
La autora relató que el nombre se debe al calostro: “Que tiene una coloración ligeramente amarillenta en algunos casos, a veces la madre cree que es una leche que no sirve, como si fuera una leche sucia, pero ésta es oro, por eso se denomina oro líquido materno, por la cantidad de nutrientes, de proteínas, de vitaminas, de inmunoglobulina que tiene, y esa coloración se da por una sustancia que se llama betacaroteno, que es la que le da el color amarillento, que es tan importante por todo lo que le aporta al recién nacido, porque ahí está el tesoro, o sea, no necesita otra cosa más que esa secreción calostral de la primera hora, esa primera hora de oro como le llamamos”.
Contenido del libro
La escritora comentó que en la obra hay poemas, sonetos, algunos con una estructura bastante rígida y otros con una estructura mucho más libre. También hay información sobre lactancia materna y mitología. Después, la relación con el arte, con la pintura, con la escultura. “Están todas plasmadas en este libro de una manera informativa, pero también es algo que sirve de estímulo. Porque vemos cómo la lactancia viene desde años remotos. Y el arte es un elemento de conexión para todo aquello que resulta útil y bello para la humanidad”, sostuvo Pino de Cuadros.
Por otra parte, también se encuentran textos sobre los lemas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna desde 1992 hasta el 2023 que fue cuando se publicó el libro.
Gloria Pino de Cuadros tiene publicados diez libros, dos obras compartidas, cuatro antologías y dos libros con temas de Medicina. Tras la presentación, el libro “En busca del oro líquido materno” está disponible para todo el público en la Biblioteca de la legislatura (Salta 545).