Inicia el Operativo Interfluvio Chaqueño con articulación nacional y provincial

Compartir:

Durante cinco días, equipos estatales y el Ejército distribuirán ayuda alimentaria, agua potable y servicios básicos en una acción coordinada que busca fortalecer la atención en zonas rurales de difícil acceso.

El Gobierno de la Provincia de Chaco, junto con el Gobierno Nacional puso en marcha el Operativo Interfluvio Chaqueño N°128, una acción integral que busca asistir a las comunidades más vulnerables de la región de El Impenetrable. La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, confirmó que este operativo comenzará la próxima semana y se extenderá durante cinco días, con actividades en turnos matutinos y vespertinos.

El operativo se lleva adelante en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Humano, referentes territoriales de Ñachec y efectivos del Ejército Argentino, quienes desplegarán logística y asistencia en más de 48 parajes rurales, incluyendo localidades como El Espinillo y Villa Río Bermejito. El despliegue está orientado a entregar módulos alimentarios y packs de agua potable a unas 5.000 familias previamente registradas, beneficiando a cerca de 15.000 personas. 

Este operativo responde a mandatos judiciales y a un esfuerzo coordinado entre los niveles provincial y nacional para garantizar la llegada directa y sin intermediarios de la asistencia. Además, se ofrecen servicios complementarios, como la tramitación gratuita de documentos de identidad (DNI), atención sanitaria básica y gestiones administrativas a través de la presencia de equipos de ANSES, Iprodich y Vialidad Provincial.

La ministra Galarza enfatizó la importancia de la colaboración de las comunidades, solicitando a la población que permanezca en sus parajes y localidades de residencia durante la realización del operativo para optimizar la organización y asegurar la atención directa y eficaz a las personas destinatarias.

Los operativos Interfluvio Chaqueño se realizan con una frecuencia trimestral y representan una estrategia estatal fundamental para garantizar el acceso a recursos esenciales y servicios básicos en una de las regiones más aisladas y complejas del país, reforzando el compromiso de los gobiernos con la inclusión social y el desarrollo territorial.

También puede interesarte

Por qué recomiendan activar la nueva privacidad avanzada en WhatsApp

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel global, continúa incorporando novedades con el objetivo...

Los costos del transporte de carga subieron un 4% en julio.

Los incrementos en el combustible y otros insumos impactan de lleno en la labor que desarrollan los camiones,...