Hernán Letcher: Este Gobierno cree que la industria está de más

Compartir:

El economista Hernán Letcher sostuvo en el estudio de «QR!» que “este Gobierno cree que la industria está de más, por lo que hay que sepultarla”. Su análisis, presentado en la pantalla de Bravo TV, partió del Índice de Ventas Minoristas de CAME, citado por CEPA. “Cae, se recupera y se plancha 10 puntos abajo, sin ningún indicio de que esto vaya a cambiar”, apuntó.

Durante julio, las ventas minoristas de PyMES registraron una caída del 2% interanual y un retroceso del 5,7% respecto de junio. Aunque en el acumulado enero–julio se observa un crecimiento interanual del 7,6%, dicho número positivo parte de un piso muy bajo y no revierte la tendencia negativa de los últimos meses, según contextualizó el periodista.

Letcher apuntó que el 70% de las PyMES manufactureras no logra salir de la recesión: “La preocupación por la debilidad de la demanda alcanza al 70% de las empresas, una situación crítica”, dijo. Luego mencionó que el sector textil atraviesa un momento de extrema fragilidad. El economista advirtió además sobre casos de empresas que suspendieron a más de 500 trabajadores, y añadió que la crisis alcanza a medios de comunicación, como la emisora Radio Con Vos.

El periodista sumó que existen estaciones de servicio con deudas con proveedores por 200 millones de dólares, empresas que atraviesan una situación límite. “La energía no tendría que tener grandes problemas”, observó, al comparar la actividad con la de otros rubros más comprometidos.

El empleo privado no logra repuntar y volvió a caer: en marzo se perdieron más de siete mil puestos de trabajo

El escenario se desenvuelve en un marco de políticas de apertura económica, reducción del Estado y desregulación que ha debilitado los mecanismos de protección de la industria nacional. Informes del CEPA advierten que la pérdida de empleo registrado, el retroceso de la demanda interna y el estancamiento productivo se han consolidado en los últimos meses.

Para Letcher, la industria nacional está en una encrucijada. La combinación de recesión, caída del consumo, despidos, importaciones y cierre de empresas plantea un panorama de alto riesgo social y económico, según subrayó.

BR / FPT

También puede interesarte

El River de Gallardo entre lesiones, cambios de lista y dudas en la semana de la Copa

La mala racha de las lesiones que viene sufriendo River desde el Mundial...

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura tras la fecha 4: un líder inesperado en el Grupo A y Boca con dos caminos empedrados...

Si bien falta, al Xeneize se le achica el margen de error para volver a la Copa.Barracas es...

Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

El Senador provincial y candidato a vicegobernador por ECO, entrevistado en...

La esposa de un suboficial de la Armada denunció que la obra social no le cubre el tratamiento oncológico

La situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es cada vez más...