En medio de las tensiones por los cierres de lista para las próximas elecciones legislativas nacionales y bonaerenses, el diputado nacional Máximo Kirchner planea llamar a elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, ante la finalización de su mandato en diciembre de 2025.
Fuentes cercanas al líder de La Cámpora adelantaron que la convocatoria será “en los próximos días” y que servirá para resolver las diferencias internas que existen desde hace meses..
“Los que viven hablando de la conducción de Máximo y demás, ahora van a tener la oportunidad de dar la disputa interna, veremos si están”, apuntó un referente del entorno de Kirchner.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Máximo Kirchner dejó abierta la posibilidad de ser candidato: «Si Cristina me dice que tengo que ir, iré»
El legislador asumió la presidencia del PJ bonaerense el 18 de diciembre de 2021, en la Quinta de San Vicente, con la presencia del entonces presidente Alberto Fernández. El proceso tuvo detalles significativos.
Con la salida de la pandemia aún reciente, la elección se realizó de manera virtual. Esto derivó en una presentación judicial impulsada por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien era entonces el vicepresidente del partido en la provincia de Buenos Aires. La situación provocó un quiebre político con el jefe comunal, que este año competirá igualmente con el sello Fuerza Patria.
Si bien existe la posibilidad de que las nuevas autoridades del consejo partidario se definan por consenso, lo más probable es que la decisión se defina mediante una interna. De concretarse, será después de conocerse los resultados de las elecciones provinciales del 7 de septiembre y de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
Fuerza Patria: la pelea por quién llega al Congreso
Ambos procesos electorales están atravesados por una fuerte inestabilidad en los diferentes sectores del peronismo bonaerense y comparten un denominador común: la complejidad y las tensiones en el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires.
PJ bonaerense: interna y sectores en disputa
En el peronismo bonaerense sostienen que, ante la ausencia de elecciones primarias que ordenen el espacio y sin un liderazgo centralizado claro, una interna partidaria podría servir para reorganizar la estructura.
“Lo que se disputa y construye es poder, Máximo conoce del tema y no es una discusión a la que le esquive”, afirmó una fuente de diálogo habitual con el diputado.
Actualmente, la composición del PJ refleja la interna del peronismo provincial, que quedó en evidencia en el cierre de listas. Conviven sectores alineados con Cristina Kirchner y con Axel Kicillof, con fuerzas prácticamente iguales.
Legislativas: Juan Grabois pone condiciones mientras agitan la candidatura de Máximo Kirchner
Si bien Máximo Kirchner ostenta la presidencia del PJ bonaerense, la vicepresidencia está a cargo de la vicegobernadora Verónica Magario, quien opera junto a Kicillof desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Entre los dirigentes de peso dentro del PJ que mantienen distancia de Máximo Kirchner figuran el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa (representante del sector sindical); los ministros Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, entre otros.
En el kirchnerismo reconocen que podrían perder el control del PJ bonaerense si el MDF se impone en la interna, pero aseguran estar listos para competir. “No le tenemos miedo a una interna. Fuimos a unas PASO en Lanús, en Quilmes, en Hurlingham y las ganamos. En Lanús le ganamos a Néstor Grindetti, mano derecha de (Mauricio) Macri”, señaló un dirigente de La Cámpora que integra la conducción partidaria.
Axel Kicillof llamó a «dejar atrás» las diferencias para las legislativas bonaerenses: «Hay una sola boleta y hay que militarla»
La idea es llegar a noviembre-diciembre con la estructura ordenada, aunque las negociaciones por las listas legislativas provinciales no garantizan un clima de unidad.
“El cierre fue pésimo, nunca en la historia del PJ pasó algo así; hay que ver cómo repercute en septiembre y después en octubre”, señaló una voz cercana a Kirchner. También anticipó que la negociación para definir la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que se resolverá este domingo por la noche, será igualmente conflictiva.
Hay una realidad: las diferencias internas seguirán después de los cierres de listas. Es en ese marco que, desde el entorno de Máximo Kirchner, plantean que la renovación de autoridades del PJ bonaerense es clave para resolver esos enfrentamientos y preparar la estrategia electoral del peronismo después de los comicios de este año, es decir, de cara al 2027.
NG/ff