Valdés, contundente: «Las provincias no somos las culpables de la debacle económica en Argentina»

Compartir:

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles el evento “Economía Argentina – Pymes en Acción: Corrientes”, en un espacio donde se analizó la situación económica del país y se debatió sobre el futuro del sector productivo.

En su discurso, el mandatario defendió la autonomía fiscal de la provincia y cuestionó duramente a la Nación, al sostener que “no somos las culpables de la debacle económica” que atraviesa el país.

El gobernador arremetió contra los análisis económicos que no reflejan la realidad de Corrientes. «Me enojo cuando miro algunos números, ya que no nos cuentan todo», sostuvo Valdés, para luego destacar el rol de la provincia en la producción de energía eléctrica, con la represa de Yacyretá, y en el stock ganadero, donde produce «1.200.000 terneros por año» y es «el tercer stock ganadero» del país.

Críticas a la Nación y un modelo de gestión con equilibrio fiscal

Valdés fue enfático al responsabilizar a los gobiernos nacionales por la crisis. «¿Por qué va a ser nuestra culpa la debacle en Argentina, si la produjeron los Gobiernos Nacionales?», se preguntó el mandatario, quien puso como ejemplo la decisión de “jubilar a millones de personas sin aportes”.

Economía en Corrientes: Osvaldo Giordano asegura que el aumento de las importaciones desnuda problemas estructurales de las Pymes

El gobernador defendió el modelo de gestión de su provincia, al remarcar que “no tenemos deuda” y que la provincia “tiene equilibrio fiscal”, lo que le permite invertir.

El mandatario también criticó la falta de inversión y la falta de un “escenario nacional estable, con estabilidad política, diálogo y planificación”. Según Valdés, el rol del Estado debe ser el de «apoyar» al sector privado, que es el verdadero generador de empleo, y no el de generar empleo público, ya que eso lleva a la quiebra.

El rol de las Pymes y el acompañamiento del Estado Provincial

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, destacó que Corrientes tiene seis cadenas de valor claves, todas de carácter «agro y forestoindustriales», con un liderazgo en la producción de arroz, citrus, yerba mate y en la forestación, donde cuenta con más de 500 mil hectáreas.

Por su parte, la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, resaltó el rol de la entidad financiera al servicio de las Pymes, con una asistencia crediticia que superó los $4 mil millones en los primeros siete meses del año.

Impacto de la crisis en el seguro: el 60% de los asegurados cambió la póliza por una más económica

Sprovieri subrayó que Corrientes tiene la mejor relación entre empleo privado y público del NEA y que su gestión generó un crecimiento del 11% en el empleo privado, un ritmo “tres veces superior al promedio nacional”.

Un mensaje de federalismo y austeridad en la defensa del desarrollo provincial

El discurso de Gustavo Valdés se convirtió en una plataforma para defender el modelo de gestión provincial y un contundente mensaje a la Nación. Al destacar el equilibrio fiscal y la falta de deuda, el gobernador se posiciona como un ejemplo de administración eficiente, contrastando con la inestabilidad que, según él, se vive a nivel nacional.

La defensa de las Pymes como motor de empleo y la crítica a la falta de apoyo crediticio y a las decisiones políticas de la Nación son los pilares de un discurso que reafirma el compromiso de Corrientes con su desarrollo, a pesar de las adversidades que impone el contexto económico nacional.

También puede interesarte

Lluvias históricas: cayeron hasta 300 milímetros más que la media en la principal región agrícola

Julio confirmó los pronósticos de un invierno con lluvias por encima de lo normal y una excelente distribución,...

Valdés, contundente: «Las provincias no somos las culpables de la debacle económica en Argentina»

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles el evento “Economía Argentina – Pymes en Acción: Corrientes”, en...

El IPC de julio se aceleró levemente pero la inflación núcleo tocó mínimos de más de 7 años

En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registró un aumento del 1,9% mensual, acumulando...

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 14 de agosto de 2025

EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 14 de agosto de 2025El precio...