Se elige al nuevo presidente y vice que gobernará desde 2025 a 2030. También se renuevan 130 miembros de Diputados y 36 del Senado.
Las mesas electorales cerraron este domingo en las elecciones presidenciales en Bolivia.
Los primeros resultados preliminares se esperan para esta noche, en medio de una fuerte expectativa por un eventual giro hacia la derecha tras 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que llegó a las elecciones fuertemente dividido.
Los sondeos vaticinan que ninguno de los ocho candidatos -todos hombres- logrará el triunfo en esta primera vuelta. Para ser electo presidente, el ganador necesita el 50% más uno de los votos o al menos el 40%, con 10 puntos de ventaja sobre el segundo.
Los grandes favoritos para acceder al balotaje, previsto para el 19 de octubre, son el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre, derecha) y el empresario Samuel Doria Medina (Unidad Nacional, centroderecha).
En un segundo plano, están el titular del Senado, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular, izquierda), disidente del MAS y distanciado del presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, y el legislador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano).
Los otros postulantes, con escasas posibilidades, son el militar Manfred Reyes Villa(Autonomía para Bolivia-Súmate, derecha); Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo/MAS); Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo, derecha populista) y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Progreso–ADN, derecha liberal-nacionalista).
Evo Morales, debilitado y con un pedido de captura en una causa por abuso de menores, se encuentra atrincherado en su reducto del Chapare, desde donde llamó al voto nulo.
En estas elecciones se elegirá al nuevo presidente y vice que gobernará desde 2025 a 2030. También se renuevan los 130 integrantes de Diputados y los 36 del Senado. Más de 7,9 millones de bolivianos estaban habilitados para sufragar.
En varias de las nueve regiones del país, los jurados electorales ya iniciaron el escrutinio en las 34.026 mesas instaladas, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Bolivia enfrenta hoy escasez de dólares y combustibles y una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años. El MAS gobierna desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
La votación fue tranquila con algunos incidentes aislados
El organismo afirmó que la jornada de votación fue “tranquila”.
Se produjeron “incidentes aislados que no han alterado la votación”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hessenteufel.
El mayor de ellos tuvo lugar en el Chapare, donde detonó una dinamita de mecha corta que no provocó daños personales ni materiales en los exteriores del colegio donde sufragó Andrónico Rodríguez, exaliado de Morales y de quien se distanció para postularse por una fuerza escindida del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Cuando Rodríguez emitió su voto fue agredido por un grupo de personas que le arrojaron piedras, lo que lo obligó a retirarse en medio de empujones y gritos.