Últimas dos semanas: la campaña se enciende muy picante en las redes

Compartir:

Los candidatos redoblan la apuesta en sus posteos apuntando duramente a cuestiones específicas de sus adversarios, especialmente contra el candidato del Gobierno, Juan Pablo Valdés. El oficialismo acentúa en lo hecho y lo proyectado como futuro para la provincia.

Queda muy poco, apenas dos semanas de campaña para llegar a unas urnas que serán históricas. Ya su contexto lo es: después de mucho tiempo hay al menos cuatro frentes en pugna por la Gobernación provincial. Por si fuera poco, el oficialismo busca resolver lo que considera es un momento bisagra dentro del poder y como forma de gobernar bajo esa eterna dicotomía pasado/futuro.

Los actos y caminatas barriales abundan por estos días (sobre todo ya con las boletas impresas), pero el impacto más fuerte se está dando en las redes sociales. Ahí se ve de todo. Desde reels y eslóganes más o menos creativos y proactivos, hasta fuertes acusaciones de lo peor de lo peor de la política. Todo sin ruborizarse.

La disputa digital fue creciendo, pero a medida que se va terminando el tiempo de campaña, la intensidad de las palabras, gestos y acusaciones, toman enormes volúmenes.

En paralelo, el oficialismo de Vamos Corrientes intensifica la serie de actos masivos en el interior, con candidatos provinciales y municipales. También los replica con más amplitud en la capital.

En paralelo, van las caminatas multicolores por barrios capitalinos que constituyen importantes jurisdicciones electorales en el mayor distrito de votantes.

El mensaje de sus candidatos, desde Gustavo Valdés hasta Juan Pablo, Pedro Braillard Poccard y Claudio Polich, por ejemplo, es mostrar todo lo que se hizo en estos ocho años, especialmente en obras. Y a partir de ahí mostrar lo que se tiene pensado hacer, construir y consolidar: el futuro.

LA LIBERTAD AVANZA Y UNA RECORRIDA POR GOYA CON VISITAS NACIONALES.

En los discursos sobre el escenario de los actos predomina este eje, pero también hay referencias críticas a los adversarios: desde el kirchnerismo, determinadas políticas libertarias y el pasado atado a ECO.

La Libertad Avanza se enfoca en un mensaje de cambio de raíz y hasta plantea la dualidad a elegir: libertad o dinastía provinciana. Lisandro Almirón apretó el acelerador con más combustible en las redes.

Limpiar Corrientes, con el peronista Martín “Tincho” Ascúa, sigue yendo al hueso contra el candidato oficialista. Incluso desafía a debate a Juan Pablo Valdés. A la par, en las redes mantiene videos con denuncias durísimas hacia los Valdés.

Mientras tanto, continúa sus recorridas por ciudades como Curuzú Cuatiá.

En el frente ECO, que lleva de candidato a Ricardo Colombi, también lanzan fuertes dardos al oficialismo, a la par que busca acelerar las incursiones territoriales que aún aparecen bastante complejas para ellos. De todas maneras, apuntalan su canal digital para llegar con más contundencia al elector.

El frente de izquierda, Cambiá Corrientes, y la otra ala libertaria de Ezequiel “Teke” Romero, intentan remontar en alcance a indecisos.

Así está hoy el escenario electoral en vista a las provinciales del 31 de agosto. Falta poco, es cierto, pero -a la vez- es aún mucho lo que resta. Esto es política y siempre puede pasar cualquier cosa, especialmente en la política vernácula.

Cierran listas de nombres para las nacionales

Vence este domingo el plazo de presentación de listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas nacionales a llevarse a cabo el próximo 26 de octubre.

Para el caso de Corrientes, deberá elegir tres bancas de diputados nacionales. Para ello, se han presentado cuatro frentes con similares integrantes a las alianzas que se inscribieron para los comicios provinciales del próximo 31 de agosto.

El Gobierno provincial irá con “Vamos Corrientes”, los referentes locales del Gobierno nacional lo harán con La Libertad Avanza (LLA), en tanto que el Partido Justicialista y aliados van con el nombre Fuerza Patria, adoptado por este sector a nivel nacional.

Finalmente, la alianza que lidera el exgobernador Ricardo Colombi llevará candidatos propios con un frente denominado “Corrientes nos une” .

No hubo tantos nombres en danza, pero sí varias negociaciones intensas para definir los primeros de lista, quienes -en principio- tienen las casi únicas chances de salir electos, salvo alguna sorpresa que se diera. Y, a lo sumo podrá sumar dos bancas el primero.

También puede interesarte

Premier League: Arsenal debutó con éxito ante Manchester United

Arsenal venció 1-0 este domingo de visitante al Manchester United, en un partido correspondiente a la primera fecha...

Confusión, tensión y cortocircuitos entre los bancos y el Gobierno por las medidas del Banco Central para evitar que suba el dólar

La fricción entre los bancos y el Gobierno es total. Las medidas para absorber los pesos excedentes...

Atlético pone primera contra Espanyol

El equipo del Cholo Simeone, ya sin De Paul y con Julián Álvarez, debuta en la Liga jugando...

Polémica por una prohibición en Francia: «No podemos organizar la sociedad separando a los niños»

La senadora Laurence Rossignol volvió a abrir la discusión sobre la propuesta de prohibir el ingreso de menores...