Confianza del consumidor: cayó 13,9% en agosto y se desploma en GBA y CABA

Compartir:

A poco de las elecciones legislativas de medio término, se conoció el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que muestra una caída a 39,94 puntos en agosto, un retroceso del 13,9% frente a julio (46,37) y marca el peor nivel desde septiembre de 2024. El dato refleja el cambio de clima económico: después de un julio marcado por la suba del dólar oficial de más del 13% y la baja de tasas, agosto trajo un escenario opuesto, con una merma del 6% en la divisa y un encarecimiento del crédito. Ese giro acrecentó las alertas sobre una posible desaceleración de la economía y deterioró las expectativas de los consumidores, que ajustaron a la baja sus planes de gasto.

Según el informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por Poliarquía Consultores, el desplome fue más pronunciado en la Ciudad de Buenos Aires (-21,5%), que en el Gran Buenos Aires que registró una caída de 15,9%, mientras que en el interior del país la baja fue más moderada, del 7,1% mensual.

En la comparación interanual, el ICC mostró un retroceso del 3,6% frente a agosto de 2024, aunque se mantiene 12,2% por encima del piso de enero de 2024, tras las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei.

La caída fue más severa entre los hogares de menores ingresos, con un derrumbe del 18,3% mensual, frente a un retroceso del 10,3% en los hogares de ingresos altos.

El cambio de humor es notable en relación a un año atrás, pese a que por entonces la inflación era del 4%, más del doble que el 1,9% actual, y la economía mostraba niveles 6% inferiores de hoy. El retroceso se observó en todos los componentes del índice:

  • Situación Personal: cayó 12,9% en el mes y 8,1% en el año.
  • Situación Macroeconómica: retrocedió 13,7% mensual y 18,4% interanual.
  • Bienes durables e inmuebles: bajó 15,2% frente a julio, aunque se mantiene 37,6% por encima del nivel de 2024.

El informe detalla además que las Condiciones Presentes se redujeron 14,9% mensual, aunque todavía se ubican 21,7% por encima de 2024.

En contraste, las Expectativas Futuras también cayeron, con un retroceso del 13,1% mensual y un derrumbe del 16,4% interanual, lo que refleja un deterioro en la percepción sobre la economía de cara a los próximos meses.

SN

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Gustavo Petro designó como ‘viceministra’ para la Mujer a un travesti

INTERNACIONALES Se trata de Charlotte Schneider Callejas, especialista en "Estudios Feministas y de Género".22/08/2025 13:17:00h ...

Iñaki Gutiérrez y un pronóstico preocupante: «Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización»

Perfil Redacción NEA El influencer libertario Iñaki Gutiérrez aseguró que...

Megaoperativo por las coimas de la Andis: uno de los dueños de la droguería quiso escapar con 200 mil dólares y el amigo de...

El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron 14 allanamientos para recabar información sobre el escándalo...

El suegro le reclamó que no había hecho la comida y su yerno, de 19 años, lo atacó a puñaladas

Una dramática discusión familiar derivó en un supuesto intento de homicidio, luego de que un joven...