La represión continua a la prensa todos los miércoles, las denuncias falsas y el intento de asesinato de Pablo Grillo por parte de la ministra Patricia Bullrich y sus fuerzas represivas tuvieron una respuesta en una acción frente a las puertas del ministerio.
Impulsada por fotógrafos independientes y la Asociación de Reporteros Gráficos y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la movilización mostraba los equipos que los fotógrafos tenemos que usar para cubrir en la calle y fotos de cómo nos atacan en cada movilización.
La actividad se dio en el mismo momento de la concentración y la maratónica sesión en Senadores, que aprobó la emergencia pediátrica, entre otros proyectos, representando un nuevo golpe para el gobierno de Milei. Con carteles como: “Expresión sin Represión”,” Y a vos, ¿por qué te reprimen?” y “¿Cuánta más violencia vamos a naturalizar?”.
Las y los fotoreporteros generaron que la reunión de Bullrich con el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, quien viajó al país tras los graves incidentes ocurridos en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, fuera demorada.
Fuera Bullrich
La represión a la prensa es una política central de este gobierno y parte de sus políticas de censura a la prensa. Por eso, desde Periodismo de Izquierda venimos denunciando a este gobierno y sus diferentes políticas de ataque a quienes día a día registramos lo que sucede en la clase trabajadora, la juventud y los sectores populares del país.
Derrotar el protocolo y acompañar el juicio contra el gendarme, Héctor Jesús Guerrero, que atacó a Pablo Grillo, y así conseguir castigo al culpable.
La represión no es la única herramienta del gobierno
La quita de la pauta oficial, fake news y denuncias judiciales a periodistas que difunden información, la expulsión de periodistas de Casa Rosada y Congreso son algunas de las otras estrategias que hemos conocido de ataque a la prensa.
Ahora, el ataque no viene solo del gobierno, la precarización y los salarios de hambre son la media en nuestro sector. Hoy casi ningún medio tiene fotorreporteros bajo relación de dependencia. En Página 12 hay un plan de lucha porque no se paga la paritaria, mientras que los trabajadores de medios públicos sufren persecución y no les pagan aumentos.
La situación de la prensa es crítica. Necesitamos impulsar un plan de lucha que enfrente la represión y la política hambreadora de las patronales que aprovechan la línea del gobierno para explotarnos más. Dese Periodismo de Izquierda vamos a seguir difundiendo y acompañando todas las actividades que se impulsen.
*Fotos: A.R.G.R.A. Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina