El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a fin de que brinde explicaciones sobre su presunto pedido de reducir la cantidad de pensiones por discapacidad y de achicar la dotación de la auditoría interna de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
De acuerdo a esas aseveraciones, el ministro del presidente Javier Milei habría impulsado el cese de personal de auditoría interna, que pasó de 16 a 5 integrantes, y presionado para disminuir la cantidad de pensiones por discapacidad otorgadas por la agencia. Para Valdés, estas decisiones habrían debilitado los mecanismos de control y favorecido maniobras de corrupción ligadas a la compra de medicamentos de alto costo.
El pedido del diputado peronista llegó en medio de el escándalo que sacude al Gobierno nacional por unos audios filtrados del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, hablando sobre unas presuntas coimas en las que están involucrados varios funcionarios del gabinete, entre ellos Karina Milei.
En este sentido, Valdés advirtió que “no se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”. Y añadió: “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”.
En su proyecto, Valdés incluyó preguntas directas para Sturzenegger: “Si es cierto que el señor ministro le instruyó al director de la ANDIS para que diera de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad”. También pidió que confirme “si es cierto” que se oponía a revisaciones médicas de los pensionados y que reclamaba que las bajas fueran dispuestas de forma directa.
Diego Spagnuolo
Los audios filtrados de Diego Spagnuolo sacuden al Gobierno.
Asimismo, el legislador exige saber “quién es el funcionario que el ministro Sturzenegger designó en el ANDIS -al que alude Spagnuolo en uno de los audios conocidos-, y en su caso, si lo envió como interventor o colaborador”.
Otro punto de la iniciativa apunta a la reducción de la Unidad de Auditoría Interna, que pasó a depender de cinco integrantes. Valdés pide precisar si la decisión fue tomada por el ministerio, y en caso afirmativo, que Sturzenegger explique sus motivos y aclare cómo esa medida afectó el control de los procesos de adquisición de medicamentos de alto costo y baja incidencia.
Por último, solicita datos concretos sobre la cantidad de auditorías realizadas por el Comité de Control a la ANDIS. “En caso de que no se efectuaran, se requiere que el ministro explique los motivos”, cierra el texto de Valdés.
Coimas en la ANDIS: la Justicia bloqueó el acceso a las cajas de seguridad de tres de los investigados
En paralelo, el juez federal Sebastián Casanello, dispuso el bloqueo al acceso a las cajas de seguridad de Jonathan Kovalivker, Spagnuolo y Garbellini, quienes también tienen prohibida la salida del país.
La medida se dispuso a través de un oficio al Banco Central (BCRA). El argumento de la decisión se basa en la presuncipón de la existencia de documentos y dinero en las cajas. De esa manera la Justicia busca evitar que se eliminen pruebas.
A su vez el viernes por la noche se allanó la sede de ANDIS, del programa Incluir Salud, en la ciudad de Buenos Aires. De allí se llevaron cinco computadoras, la personal de Garbellini, otras dos, de secretarias, y una con la que se hacían contrataciones.