Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno: «Necesitamos un Estado»
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. «Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial», advirtió.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, le reclamó al Gobierno este martes que necesitan «un Estado que asuma un rol en la definición de las políticas productivas y que genere las condiciones adecuadas”. Las declaraciones del dirigente industrial tuvieron lugar en el marco del 17º Coloquio Industrial realizado en Córdoba, que reunió a funcionarios provinciales y nacionales.
- El dólar ya no flota: el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios
“Cuando acumulamos distorsiones, se trasladan a los precios y nos hacen perder competitividad. Nuestro desafío es ser cada vez más competitivos puertas adentro, pero también necesitamos un Estado que asuma un rol en la definición de las políticas productivas que genere las condiciones adecuadas”, sostuvo Rappallini, quien está al frente de la UIA desde abril.
El abogado y dueño de Cerámica Alberdi, aseguró que «hoy en la Argentina no es caro solo producir, también es caro transportar, distribuir, vender y entregar. Prueba de ello es que los productos importados terminan costando el doble de lo que cuestan en la región, aun con el mismo nivel de aranceles».
“En este contexto el sector industrial quiere manifestar su preocupación por 3 cuestiones centrales: la falta de recuperación de amplios sectores de la industria que no logran reactivarse, los altos niveles de tasa de interés, que dificultan la inversión y el financiamiento, también la velocidad en la apertura económica sin resolver antes las distorsiones estructurales”.
El sector industrial ha sido, junto a la construcción, uno de los más perjudicados por las políticas del gobierno de Javier Milei. Este martes, la Confederación Sindical de la Industria de la República Argentina emitió un documento en el que aseguran que desde noviembre de 2023 se han perdido más de 130.000 puestos de trabajo en la industria, construcción y minería. Son más de 12.000 las empresas que cerraron, en gran parte producto a la caída del consumo debido a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Por otra parte, la visión del Gobierno ha sido la de bajar la inflación a cómo de lugar, pero salvo cuestiones muy específicas como el RIGI para las inversiones extranjeras en energía, se ha corrido de su rol de hacedor de políticas productivas: el argumento es que de eso se debe encargar el privado, no el Estado.
“Tenemos que discutir, seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial, para nosotros, tener una política productiva es todo lo que el Estado y la sociedad hacen para generar la competitividad de las empresas industriales con el mundo. Esta es la base, dar a la industria las condiciones para competir globalmente”, pidió Rappallini.