Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 3 de septiembre

Compartir:

La jornada cambiaria del miércoles 3 de septiembre de 2025 en Argentina estuvo marcada por una fuerte expectativa en torno a la cotización del dólar, en un contexto de intervención oficial, volatilidad política y proximidad de las elecciones legislativas.

 La atención se centró especialmente en el comportamiento del dólar blue, el dólar oficial, y los tipos de cambio financieros como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), que reflejan el pulso del mercado ante las decisiones del Gobierno.

El dólar oficial se mantuvo relativamente estable durante la jornada, cotizando a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta, según el Banco Nación. Esta estabilidad se atribuye directamente a la intervención del Tesoro Nacional, que comenzó a vender divisas en el mercado para contener la presión cambiaria.

La medida fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como parte de una estrategia “coyuntural” para garantizar liquidez y evitar sobresaltos en el tipo de cambio. La decisión de intervenir se da en medio de una campaña electoral cargada de incertidumbre, donde el Gobierno busca evitar que una escalada del dólar se traduzca en mayor inflación y malestar social.

Fuente: Dólar Hoy

 Aunque el Ejecutivo insiste en que se trata de una acción puntual, los analistas advierten que podría extenderse si la presión del mercado persiste. El dólar blue, que opera en el mercado informal, registró una leve baja respecto a la jornada anterior.

 Este miércoles se ubicó en $1.340 para la compra y $1.360 para la venta, según operadores consultados por medios especializados. La caída se produce luego de que el Tesoro saliera a vender USD 100 millones, lo que generó un efecto inmediato en la cotización paralela.

Brecha

En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mostró una variación inferior al 1%, manteniéndose en una franja de relativa estabilidad. Sin embargo, si se analiza su evolución anual, se observa un incremento del 10,04% respecto a los primeros días de 2025, cuando se ofrecía a $1.230.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se redujo significativamente, ubicándose en torno al 0,7%, lo que representa una anomalía en comparación con períodos anteriores, donde la diferencia superaba el 20%. Esta convergencia se explica por la intervención oficial y por la menor demanda de divisas en el mercado informal, producto de nuevas restricciones y controles.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Scaloni interrumpió su conferencia de prensa al ver las lágrimas de un periodista… que casi lo hace llorar a él

Como es frecuente en la previa de cada partido de la selección argentina, Lionel Scaloni brindó una conferencia...

Javier Milei aseguró que el kirchnerismo intenta destruir el plan económico o matarlo

POLÍTICA Estas declaraciones llegan después del atentado terrorista kirchnerista sufrido en Lomas de Zamora.03/09/2025 12:06:00h ...

El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación encabezada por Pazo por los casos de «corrupción» que complican a Milei

El escándalo de corrupción que complica a los hermanos Karina y Javier Milei llegó a la Casa Blanca...

Argentina vs. Venezuela, por las Eliminatorias: horario, cómo ver y probables formaciones

03/09/2025 06:30hs.Las Eliminatorias Sudamericanas están en su recta final y todavía quedan muchas cosas por definir. No así...