Favorece a la Argentina: la Unión Europea decidió prorrogar otra vez una norma antideforestación para los productos del campo

Compartir:

La Unión Europea (UE) decidió prorrogar por un año más la entrada en vigor de su reglamento antideforestación para las materias primas, medida que era vista como una restricción para la importación de soja, carne y otros productos de proveedores como la Argentina y otros mercados.

La normativa iba a entrar en vigor este año, pero el bloque europeo en noviembre de 2024 aplicó una postergación para 2026. Tras ese primer aplazamiento ahora aplicará otro por un año más, lo que llevará la eventual aplicación del reglamento antideforestación a 2027.

La nueva postergación fue anunciada por la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall. Según consignó Reuters, Roswall explicó a la prensa que la prórroga era necesaria para despejar dudas en torno de la preparación del sistema informático que se aplicará.

La regulación europea ponía el foco en la soja y otros productos del agro

“Nos preocupa el sistema informático, dada la cantidad de información que introducimos en el sistema. (…) Esto también nos dará tiempo para analizar los distintos riesgos”, dijo. Reuters señaló que en una carta al presidente de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, a la que tuvo acceso la agencia de noticias, Roswall dijo que la Comisión temía que el sistema informático corriera el riesgo de “ralentizarse hasta niveles inaceptables”, lo que podría perturbar el comercio.

Al margen de ello, vale recordar que países de la misma UE expresaron que los productores europeos no podían cumplir con sus normas de trazabilidad. Por otra parte, la agencia de noticias recordó que, como parte de su acuerdo comercial con el presidente de EE.UU., el bloque europeo se comprometió a atender preocupaciones de los productores norteamericano sobre la regulación.

La carne vacuna era otro de los productos bajo la lupa de la UEUnica

Fuentes de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) recibieron con beneplácito la noticia. “Es una decisión pragmática porque no todos los países europeos e importadores estaban listos para implementar la medida. Seguiremos trabajando para posicionar a Visec como la mejor respuesta en trazabilidad ambiental y de legalidad de soja y carne bovina a nivel global”, indicaron. Visec es una plataforma del sector privado argentino para dar una respuesta con trazabilidad a la normativa europea que implica no comprar productos de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

También puede interesarte

Las listas de de todas las selecciones participantes del Mundial Sub 20

23/09/2025 12:21hs.Se viene el Mundial Sub 20 2025. La cita tendrá lugar en Chile del 27 de septiembre...

La Vicegobernación firmó un convenio con la Asociación Dona Cabello para brindar asistencia a pacientes con cáncer

En un acto realizado en el Salón de Acuerdos del Palacio Legislativo, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard firmó...

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 23 de septiembre de 2025

EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 23 de septiembre de 2025El precio...