La deuda infinita, el corazón del plan Caputo para sostener un programa que provoca altibajos de incertidumbre

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, se enfrenta a un desafío mayúsculo: conseguir que las 24 ruedas que quedan hasta las elecciones se parezcan a la de este lunes. El apoyo explícito de Estados Unidos a una futura línea de crédito directa resucitó a los bonos y el sorpresivo anuncio de las retenciones cero apaciguó el dólar. Tanto en los mercados como en el sector privado no se aventuran a asegurar si el Gobierno logrará sostener un veranito financiero hasta las elecciones o deberá volver a calibrar una corrida cambiaria en el medio, con una expectativa de cambio de esquema que, igual, no cesó.

Nadie en la City porteña dudaba de lo que ocurrió. El clima en el día en el que el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó que la Argentina pagará más deuda con deuda, fue de familiaridad con un funcionario que mostró una vez más su faceta trader para pasar el mal trago. “Seguramente el equipo económico ya lo tenía pensado y Caputo lo sacó de la galera para hacer crecer la oferta hasta las elecciones”, resumió a PERFIL un hombre de mercados con vínculos con la administración libertaria. No es menor el señalamiento del titular de la cartera económica en medio de la estrategia de la Casa Rosada de separar el programa económico de la derrota en las urnas bonaerenses y el intento de Economía de acusar de las malas decisiones del plan al dogma mileísta.

Se trata de una óptica que se repitió durante toda la gestión de Javier Milei: conseguir financiamiento vía pasivos, transitorios, bajo la promesa de la llegada de dólares constantes con el objetivo de generar las expectativas suficientes para mantener un mercado tranquilo con un diferencial de tasas que permita el carry trade y el flujo activo. Hubo un blanqueo, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un repo con bancos, la emisión del Bonte, el RIGI (que aún no dio frutos) y el plan colchón, que tampoco arrancó. La deuda infinita. Hacia adelante, la perspectiva es de cautela.

El FMI celebró el respaldo del Tesoro de EE.UU. al gobierno argentino

Cautela en los mercados: ¿cuándo es el fin del veranito?

Ahora la duda está en cuánto aguanta el equipo económico una vuelta más de tipo de cambio que se abarata con mayor oferta, pero también con mayor demanda. “La noticia de EE.UU. ayuda, pero depende de las razones del sobresalto. Si es un shock externo y pasajero (elecciones) y ganan, todo estará bien. Si es un problema relacionado a las políticas implementadas (económicas y/o eleccionarias), a menos que algo cambie, los fondos nuevos siempre se terminan acabando si las políticas no funcionan. Habrá que ver”, analizó el dueño de un fondo de inversión con oficina en Wall Street.

En esa línea también consideró el director de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), Pedro Siaba Serrate, que una eventual línea de crédito no deja de ser un «puente» para llegar en mejor forma a las elecciones de octubre. “Habrá que ver los detalles del programa en los próximos días para entender el alcance y ver si este empuje puede evitar que el tipo de cambio vuelva al tope de la banda en el tiempo que resta”, detalló a este medio.

La eliminación temporal de las retenciones le costaría más de US$ 1.000 millones al Gobierno y tensa el superávit fiscal

Para el economista Jorge Carrera “están jugándose a una liquidación importante para unos USD 7.000 millones y es muy probable que sean aprovechados para comprar dólar barato”, anticipó. “Haber hecho esta medida desesperada confirma que lo que se viene después es una devaluación y que la plata del Tesoro en realidad viene condicionada a esas medidas, varias contundentes para relanzar un programa con el FMI”, analizó.

La victoria actual del Gobierno pasa por haber cambiado de expectativas del viernes al lunes con un shock de confianza que importantes empresarios del círculo rojo festejaron. «Con lo de USA sobra optimismo, ya está bajando (el dólar)», subrayó un importante empresario exportador a Estados Unidos. Y ensayó una eventual condición que puede poner EE.UU.: «Lo más importante creo que seria no intervenir en el mercado del dólar. Todo lo que sea para refinanciar deudas existentes está muy bien. Pero no creo que cometan el mismo error de salir a quemar todas estas reservas para que cambien los que tienen pesos».

Optimismo en el quinto piso, pesimismo en el campo

En los pasillos del quinto piso del Palacio de Hacienda el equipo económico buscó mostrar optimismo. “Siempre el apoyo es bien, bien, bien recibido”, contestó uno de los funcionarios clave de la cartera ante la consulta de PERFIL sobre el respaldo que otorgó no sólo Bessent sino también la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva.

Sin embargo, la reacción de la Mesa de Enlace también siembra incertidumbre respecto al éxito de los derechos de exportación cero a los granos, carnes y bovinos, que, entre líneas, el sector que aporta el 70% de las divisas a las reservas internacionales lee como “electoralista”.

Cooperación financiera: el Tesoro de EE.UU. y seis décadas de apoyo a Argentina

Según cálculos del consultor experto en agro Javier Preciado Patiño, “quedan 14 millones de toneladas de soja y unos 12 millones de maíz, es difícil que se venda todo en octubre porque hubo mucho que ya se vendió en junio”. “Es una medida política de tinte electoral, el productor está pensando ‘¿qué me conviene más, vender sin retenciones ahora o después de las elecciones con una devaluación de por medio?’”, explicó a PERFIL.

El termómetro anaranjado lo marcó la Sociedad Rural Argentina (SRA) quien salió a cuestionar la medida. “Venimos trabajando insistentemente para que las retenciones se eliminen por completo y de manera definitiva”. “Los productores, que no liquidamos sino que vendemos nuestra producción, necesitamos reglas claras y estables que nos den seguridad jurídica para invertir, trabajar y generar desarrollo en todo el país”, criticó la entidad.

“Si es temporal puede ser definitivo”, advirtió uno de los participantes de la reunión con la Mesa de Enlace que mantuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, durante la tarde del lunes. Hay escepticismo respecto de cuánto se liquidará durante las ruedas que quedan hasta las elecciones.

AM/ML

También puede interesarte

Eliminarán las retenciones de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre

Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando...

El Garrahan anunció un aumento salarial con fondos propios, pero persiste el conflicto

El Hospital Garrahan informó un incremento salarial para su planta de trabajadores, financiado a partir del...

Milei adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre

El presidente Javier Milei dio un golpe de timón en su política de feriados: mediante el...

Realizaron maquetas de entidades reconocidas

Un grupo de entusiastas estudiantes de la Escuela N° 620 de...