Un premio Nobel de Economía cuestionó el salvataje de EEUU por ser «un rescate a las apuestas de los amigos de Bessent»

Compartir:

Paul Krugman calificó como “cínico” el rescate de u$s20.000 millones otorgado por el gobierno de Trump a Javier Milei, y advirtió que la medida “no salvará una estrategia económica fallida”.

  • Bessent, sobre el auxilio de EEUU a Argentina: «No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro»

  • Furiase: «Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para defender la estabilidad y el bolsillo de la gente»

Paul Krugman, duro contra el salvataje estadounidense a la Argentina.

NA

El premio Nobel de Economía Paul Krugman criticó con dureza el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos que contempla un rescate financiero de u$s20.000 millones, impulsado por Donald Trump. En una columna publicada en su blog, el economista calificó la medida como “una peligrosa intromisión” y acusó al Tesoro norteamericano de “salvar a los amigos de Scott Bessent”.

Este jueves, el secretario del Tesoro anunció que intervino en el mercado cambiario con la «compra de pesos», cerró el acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central argentino y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar.

La dura crítica de Paul Krugman al salvataje de EEUU a la Argentina

“¡Ningún problema!”, ironizó Krugman, al señalar la contradicción de que el gobierno de Donald Trump retire la ayuda humanitaria a millones de niños pobres mientras ofrece un millonario salvataje al gobierno argentino. “La administración Trump realmente detesta otorgar ayuda exterior con fines humanitarios, pero una línea de rescate al gobierno de derecha de Argentina, ¡ningún problema!”, escribió el economista.

Krugman sostuvo que no existe “ningún escenario plausible” en el que ese monto “salve la fallida estrategia económica de Javier Milei”, a la que definió como una “estabilización basada en el tipo de cambio” similar a la del Plan de Convertibilidad de 2001.

“El plan se parecía mucho al de Milei tanto en concepto como en resultados: una euforia inicial seguida por el desastre”, recordó.

El Nobel afirmó que el supuesto rescate “no busca sostener la economía argentina”, sino “proteger las apuestas de los amigos de Bessent”, exgestor de fondos y actual secretario del Tesoro estadounidense.

caputo bessent

El Tesoro de EEUU anunció un rescate financiero de u$s20.000 millones.

“Debo aprender a ser más cínico”, admitió con sarcasmo. Según explicó, los préstamos “permiten que los fondos de cobertura vendan sus activos argentinos a precios inflados antes de la caída del peso”.

Apoyado en un análisis del periodista Matthew Klein, Krugman aseguró que “el dinero de los contribuyentes estadounidenses está apuntalando el peso argentino mientras los inversores se fugan del país”. También señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas como Rob Citrone, “viejo amigo y excolega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio.

“¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman, quien además alertó que la Argentina está quemando miles de millones de dólares en reservas para sostener el tipo de cambio.

Finalmente, el economista cerró su texto con una crítica moral al programa de Milei y al rol de Estados Unidos: “Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur’”.

También puede interesarte

El dólar oficial vuelve a acercarse a $1500, mientras las acciones argentinas en Wall Street suben 13%

A poco más de dos semanas de las elecciones y sin novedades concretas sobre el rescate económico de...

El STJ reconoció la autonomía electoral del Municipio de Malvinas

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) emitió una resolución parcial en...

Miles de pasajeros de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por una medida de fuerza

Unas 95 operaciones de Aerolíneas Argentinas podrían verse afectadas este jueves en Aeroparque debido a asambleas informativas convocadas...

Valdés inaugurará el Santuario del Gauchito Gil y un JIN en Mercedes

Este martes 7, el gobernador Gustavo Valdés inaugurará el Santuario del...