Este jueves por la tarde, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Corrientes dio por finalizadas las tareas de reparación de emergencia sobre la Ruta Nacional N° 12, en las inmediaciones del kilómetro 1187, cerca de Itá Ibaté. La intervención, realizada con maquinaria y fondos provinciales, logró restablecer la estructura de una alcantarilla que había sufrido un grave socavamiento, obligando a cortar el tránsito.
Concluida la fase de obra civil, la responsabilidad de reabrir este corredor clave para la región recae ahora en Vialidad Nacional y la empresa concesionaria Corredores Viales, quienes deben inspeccionar los trabajos y autorizar el paso vehicular.
Intervención provincial para evitar el colapso
La decisión de intervenir en una ruta de jurisdicción nacional fue tomada directamente por el gobernador Gustavo Valdés, quien ratificó la medida argumentando la urgencia y el perjuicio económico que generaba el corte.
“Nos avisaron que iban a cerrar el tránsito, y pedí que se cerrara el menor tiempo posible. Pero informaron que iban a demorar mucho», explicó Valdés en declaraciones radiales. «Como tenemos todas las condiciones de arreglarlo nosotros, y no podemos tener cortada una Ruta Nacional, decidí que tenemos que reparar rápidamente, y lo hicimos”.
El mandatario provincial enmarcó esta acción en una serie de intervenciones similares: “Es otra obra nacional que estamos cubriendo con recurso de los correntinos”.
El objetivo era claro: evitar que la interrupción de una «red troncal» afectara el tránsito particular, el transporte de cargas y la actividad productiva y comercial de toda la región, que depende de esa vía para conectarse.
Trabajos técnicos en tiempo récord
El presidente de Vialidad Provincial, Luis Cardoso, detalló la celeridad del operativo. Los equipos se trasladaron al lugar el miércoles y trabajaron de forma ininterrumpida.
«Se trabajó con una excavadora para cortar el escurrimiento del agua por la alcantarilla y poder intervenir en la zona», señaló Cardoso. Una vez seca el área y realizado el diagnóstico, se puso en funcionamiento una planta móvil de hormigón RDC de la DPV.
“Durante la noche se transportaron seis camiones con piedra y arena, además de cemento y agua, para la elaboración de un hormigón H30 y H21, de alta densidad, que permitió rellenar toda la parte socavada”, precisó.
Críticas al «abandono» y la burocracia nacional
La rápida respuesta provincial contrastó, según los funcionarios correntinos, con la lentitud de los organismos nacionales. «Tuvimos que hablar con quienes tienen la concesión para que nos permitieran intervenir. Íbamos a trabajar en conjunto, pero ellos (Vialidad Nacional) tienen trámites burocráticos largos», apuntó Cardoso.
El titular de la DPV fue más duro al analizar el estado de las rutas nacionales en la provincia, calificando el mantenimiento como «prácticamente abandonado».
Cardoso destacó la capacidad técnica de la vialidad correntina, que, según él, pudo dar «respuesta inmediata ante una emergencia» gracias a la inversión en equipamiento y personal especializado, mencionando también la demora en obras nacionales estratégicas como la autovía de la misma Ruta 12.
Con la reparación principal finalizada, desde el gobierno provincial estiman que la habilitación del tránsito por parte de Nación debería ser inminente. «Para mí, mañana (viernes) o como mucho el sábado, tendrían que estar habilitando la Ruta 12
