Una multinacional de EE.UU cayó el 40% y culpó a Argentina

Compartir:

Una multinacional de EE.UU cay el 40% y culp a Argentina

Viernes, 31 de octubre de 2025

La estadounidese Fiserv perdi ms de US$29.000 millones e indic que la dependecia econmica local caus la cada en el precio de las acciones.

Fiserv, la empresa global lder en tecnologa financiera y procesamiento de pagos, report cadas abruptas de ms del 40% en el precio de sus acciones y posicion a la Argentina entre las causales que provocaron ese desplome.

El mircoles, la multinacional de origen estadounidense report prdidas en sus acciones por ms del 43%, lo que equivale a un recorte de su valor de US$29.000 millones.

Entre las principales causas aparece la Argentina ya que, segn afirma la empresa, tiene una «fuerte dependencia» a la economa local.

«Nuestro desempeo actual no est donde queremos que est ni donde nuestros accionistas y partes interesadas esperan que est», seal el CEO de Fiserv, Mike Lyons, ante los inversores de la compaa.

Lo que detall Lyons fue que el deterioro del entorno econmico en Argentina durante este ao contribuy a la desaceleracin del crecimiento y a la decepcin en los mrgenes. Y explica que la depreciacin del peso luego de la salida del cepo es uno de esos factores.

«El grupo se benefici ampliamente de las altas tasas de inters y la inflacin de Argentina, que bajo el presidente Javier Milei han sido contenidas», sostiene el Financial Times.

Y agrega Lyons: «El objetivo de crecimiento orgnico de ingresos a mediano plazo de Fiserv, de entre 9% y 12%, se estableci originalmente en 2023, en un contexto de altas tasas de inters e inflacin en Argentina, condiciones que beneficiaron enormemente a nuestro negocio de anticipos en ese pas y que, en ltima instancia, impulsaron un crecimiento orgnico de ingresos del 257% en 2023 y del 329% en 2024».

Sin embargo, el CEO de Fiserv rescat el crecimiento orgnico global que obtuvo la compaa excluyendo a Argentina, que fue del 3,7%, tratando de llevar calma a los inversores.

«En lo que va del ao, la tasa de crecimiento orgnico de Argentina es del 56%, lo que suma aproximadamente 2 puntos porcentuales al crecimiento orgnico total de la compaa, que se ubica apenas por encima del 5 %», afirm Lyons.

El informe de la empresa lder en procesamiento de pagos indicaba un aumento del negocio en un 10% para el 2025. En su ltima presentacin ajust ese nmero a una estimacin de entre 3,5% y 4%, producto de las condiciones econmicas argentinas.

«En julio, como parte de mi transicin al rol de CEO, revisamos a la baja algunas de esas expectativas elevadas, enfocndonos especialmente en los lanzamientos de nuevos productos clave, para reflejar de manera ms realista lo que era alcanzable segn el trabajo completado hasta ese momento. Nuestros resultados del tercer trimestre, la gua actualizada para 2025 y las proyecciones preliminares para 2026 reflejan ahora las condiciones actuales en Argentina», concluy Lyons.

También puede interesarte

Uno de los soldados argentinos muertos en Ucrania era correntino

Mariano Alberto “Sisu” Franco, oriundo de Corrientes, perdió la vida en combate mientras se había unido como contratista...

El Comité Capital de la UCR realizó un homenaje a 42 años del triunfo de Raúl Alfonsín

El Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Corrientes realizó...

Valdés participó de la reunión con Milei y reclamó el cumplimiento de obras para Corrientes

El gobernador correntino pidió avanzar con los compromisos de infraestructura ya asumidos y llamó a un “diálogo recíproco”...