Esta es una oportunidad para quienes buscan una experiencia transformadora y desean convertirse en protagonistas directos de la conservación. Los seleccionados colaborarán en las tareas de restauración y monitoreo que se llevan adelante en dos áreas vitales del humedal: la reserva de paraje Yerbalito y el portal Cambyretá.
La restauración de ecosistemas es una tarea que requiere pasión, compromiso y manos que no teman ensuciarse. Por ello, la Fundación Rewilding Argentina lanzó una nueva convocatoria abierta para sumar voluntarios/as a sus proyectos de reintroducción de especies en los esteros del Iberá, el corazón verde de Corrientes.
Esta es una oportunidad inigualable para quienes buscan una experiencia transformadora y desean convertirse en protagonistas directos de la conservación. Los seleccionados colaborarán en las tareas de restauración y monitoreo que se llevan adelante en dos áreas vitales del humedal: en el Parque Provincial Iberá (reserva Yerbalito) y Parque Nacional Iberá (portal Cambyretá).
DOS MESES EN EL CORAZÓN DE CORRIENTES
La Fundación establece un tiempo mínimo de permanencia de dos meses, con disponibilidad inmediata, lo que garantiza una inmersión profunda y un aporte significativo al ritmo de trabajo de los equipos en terreno. La presencia y dedicación de los voluntarios son fundamentales para el éxito de los ambiciosos programas de reintroducción de especies clave, como el yaguareté, el oso hormiguero gigante, o la nutria gigante, entre otros.
¿CÓMO POSTULARSE?
Rewilding Argentina invita a los interesados a vivir esta experiencia única a enviar su carta de intención y Currículum Vitae a la casilla de correo: rewilding.iberanorte @gmail.com.
Para conocer en detalle los requisitos y las actividades específicas que realizan los voluntarios, se recomienda ingresar a la sección «Sé Parte» en el sitio web oficial de la organización: rewildingargentina.org (encontrarán el enlace en la «bio» de sus redes sociales).
Puede decirse que esta convocatoria es un llamado a la acción para aquellos que sueñan con ver prosperar la vida silvestre. Sumarse al Proyecto Iberá no es solo ser voluntario, es convertirse en un eslabón vital de la cadena de conservación que está redefiniendo el futuro ecológico de Corrientes.
Rewilding Argentina lleva adelante en las zonas mencionadas, la restauración ecológica mediante la reintroducción de especies extintas como el muitú y el guacamayo rojo, con nacimientos ya registrados, y planes para futuras introducciones de pacaá, ocelote y pecarí. Este proyecto busca recuperar el rol ecológico de estas especies y consolidar el área como un destino para el turismo de naturaleza.
Las especies principales que forman parte del programa de reintroducción en el Gran Parque Iberá (y por ende, también en portales como Cambyretá) incluyen el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla): esta fue una de las primeras especies en ser liberada en el portal Norte (reserva Don Luis, cerca de Cambyretá).
ESPECIES
El proyecto más ambicioso conocido hasta ahora en Corrientes es el Yaguareté (Panthera onca). Se trata del proyecto más emblemático que busca restaurar al superpredador tope en el ecosistema, con una población creciente de ejemplares libres en el parque.
Se le suma la nutria gigante (Pteronura brasiliensis): extinta localmente, que también es objeto de esfuerzos de reintroducción.
El Guacamayo rojo (Ara macao): es otra de las especies reintroducida en el ecosistema correntino con gran esfuerzo y dedicación tras 150 años de ausencia en la Argentina.
El objetivo de estas reintroducciones es restaurar el ecosistema completo, permitiendo que las poblaciones de las distintas especies se regulen naturalmente y fomentando el ecoturismo en la zona.
