Summit UCP sobre Derecho, Negocios y Tecnología: Ciberseguridad, IA e higiene digital

Compartir:

En la Sede Corrientes de la Universidad Cuenca del Plata, se llevó a cabo esta cumbre denominada “Ciberseguridad, IA e higiene digital”, un espacio de debate y reflexión acerca de los ciberdelitos, el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad informática y las herramientas para la protección de datos personales.

El Summit UCP 2025 de Derecho, Negocios y Tecnología, fue organizado en conjunto por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Cuenca del Plata y la Vicegobernación de Corrientes. La jornada inició bajo una modalidad híbrida y estuvo dividida en cuatro bloques temáticos que abordarán distintos ejes: Ciberdelitos, Higiene Digital, Futuro Hacker y Desafíos en Ciberseguridad.

La bienvenida estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Cuenca del Plata, Dr. Aníbal Gronda. Acompañó la jornada el Dr. Emiliano Gutiérrez, director Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración Regional en representación del Vicegobernador Dr. Pedro Braillard Poccard. También estuvieron presentes el viceintendente de la Ciudad Capital, Dr. Emilio Lanari, el intendente electo Claudio Polich y el presidente del Colegio Público de Abogados Primera Circunscripción Corrientes, Dr. José Pedro Cotelo. En forma virtual, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Luis Rey Vázquez e integrantes del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco. Cabe destacar la gran participación de asistentes en forma presencial y virtual.

Desde la Vicegobernación de Corrientes se destacó la importancia de estas jornadas y de la cooperación entre la Vicegobernación y la Universidad de la Cuenca del Plata que se viene realizando desde el año pasado, en relación con el Ciberdelito y la Ciberseguridad, para promover la educación digital, la ética tecnológica y la protección de datos en el contexto judicial y social actual.

Desarrollo “Ciberseguridad, IA e higiene digital”

El Bloque 1 estuvo referido a “Ciberdelitos”, con las destacadas exposiciones de: Jorge Litvin, Chief Legal & Compliance, Officer – RESGUARDA | Fundador & CEO Safe-U; del Dr. Horacio Juan Azzolin, fiscal general ante los Tribunales en lo Criminal y Correccional | Titular de la UFECI, y la exposición de Javier López Buyo, Responsable IT CreaComercio (España).

El segundo Bloque trató sobre “Higiene Digital” con disertación de la especialista Paula Geosits, COO de Safe-U, brindó la conferencia “¿Por qué caemos en lo que caemos?”, invitando a reflexionar sobre el rol del factor humano como la primera línea de defensa en ciberseguridad. Luego, Germán Tabares, Operation Manager de Safe-U, lideró el taller interactivo “Ciberseguridad en 10 pasos”, compartiendo herramientas prácticas para fortalecer hábitos digitales seguros.

Por la tarde, en el tercer Bloque se desarrolló “Futuro Hacker”, integrado por los expositores: Daniela Valor y la disertación de Alicia Beatriz Penayo denominada “Construyendo el talento del futuro: innovación y resiliencia desde Misiones”.

El último bloque de la jornada trató sobre el tema: “Desafíos en Ciberseguridad”. Integraron la primera parte de este bloque los expositores: Tania Avellaneda experta responsable de Ciberseguridad del Banco de Corrientes, Alfredo Ramírez experto responsable de Ciberseguridad del Banco de Formosa, Julio López especialista en tecnologías digitales y ciberseguridad. Gerente de Inteligencias y Fraudes en NBCH y como moderadora: Paula Geosits que tienen a su cargo el desarrollo del Panel: “Desafíos y estrategias de protección para las empresas”.

La segunda parte del cuarto Bloque lo desarrolló el Dr. Jorge Litvin, abogado especialista en cibercrimen y evidencia digital, con Maestría en Derecho Penal por la Universidad Torcuato Di Tella que disertó sobre “10 preguntas de ciberseguridad que tu empresa debería contestar”. El cierre estuvo a cargo del Dr. Javier Morales.

El Summit UCP 2025 se posiciona como un espacio de articulación entre el ámbito académico, judicial y tecnológico, enfocado en formar una nueva generación de líderes digitales conscientes y responsables.

También puede interesarte

Caso Cecilia Strzyzowski: se conoce el veredicto del jurado popular contra el Clan Sena

El veredicto del jurado popular contra los acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocerá hoy luego...

Choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

Se produjo un grave siniestro entre dos camionetas , una Toyota...

Vecinos y ediles capitalinos debatieron mejoras urbanas y regularización dominial

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad concretó la cuarta y...

Buscan voluntarios para cuidar la vida en el Iberá

Esta es una oportunidad para quienes buscan una experiencia transformadora y...