El rover Perseverance parece haber descubierto una posible «biofirma» en Marte

Compartir:

Una muestra de rocas recolectada por el Perseverance, el rover explorador de la NASA en Marte, en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero, podría estar mostrando evidencia de vida microbiana antigua. Tomada el año pasado de una roca llamada Cheyava Falls, la muestra, conocida como Sapphire Canyon, contiene posibles firmas biológicas.

Todo esto surge de un estudio publicado el miércoles 10 de septiembre en la revista científica Nature.

Una biofirma potencial es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Este hallazgo de Perseverance, una misión lanzada durante el primer mandato del presidente Trump, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, que mejorará nuestra comprensión de Marte”, dijo el administrador interino de la NASA, Sean Duffy”.

Perseverance se topó con Cheyava Falls en julio de 2024 mientras exploraba la formación Bright Angel, un conjunto de afloramientos de rocas en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de 400 metros de ancho que fue tallado por el agua que se precipitaba dentro del cráter Jezero hace mucho tiempo.

“Este hallazgo es el resultado directo del esfuerzo de la NASA para planificar, desarrollar y ejecutar estratégicamente una misión capaz de ofrecer exactamente este tipo de ciencia: la identificación de una posible biofirma en Marte”, dijo Nicky Fox, administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas de la sede central de la NASA en Washington. “Con la publicación de este resultado la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para su posterior estudio a fin de confirmar o refutar su potencial biológico”.

“La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una abundante fuente de energía para los metabolismos microbianos”, dijo el científico de Perseverance Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook en el estado de Nueva York y quien es autor principal del artículo. “Pero el hecho de que viéramos todas estas firmas químicas tan convincentes en los datos no significaba que dispusiéramos de una biofirma potencial. Necesitábamos analizar lo que podrían significar esos datos”.

Las manchas en la roca Cheyava Falls podrían haber sido dejadas por la vida microbiana si esta hubiera utilizado los ingredientes puros —el carbono orgánico, el azufre y el fósforo— de la roca como fuente de energía.

La combinación de estos minerales, los cuales parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, es una posible señal de vida microbiana, la cual utilizaría estas reacciones a fin de producir energía para su crecimiento.

Estos minerales también se pueden generar de manera abiótica, o sin la presencia de vida. Por lo tanto, hay formas de producirlos sin necesidad de reacciones biológicas, entre las que se cuentan altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas y la unión por compuestos orgánicos.

Sin embargo, las rocas en Bright Angel no muestran evidencia de que experimentaran altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar esta reacción a bajas temperaturas.

El descubrimiento fue particularmente sorprendente porque involucra algunas de las rocas sedimentarias más jóvenes que la misión ha investigado. Una hipótesis anterior suponía que las señales de vida pasada se limitarían a formaciones rocosas más antiguas. Este hallazgo sugiere que Marte podría haber sido habitable durante un período más largo o más tarde en la historia del planeta de lo que se pensaba anteriormente, y que las rocas más antiguas también podrían contener señales de vida que son simplemente más difíciles de detectar.

También puede interesarte

Todo sobre «House of Guinness», la nueva serie histórica de Netflix: trama, actores y fecha de estreno

Netflix suma una nueva apuesta a su catálogo de dramas históricos con House of Guinness. Creada...

Tapia, Chingotto y Stupaczuk ganaron en el debut del Major de París de pádel: así le fue al resto de los argentinos

10/09/2025 16:42hs. Actualizado al 10/09/2025 16:48hs.Luego de caer en la final del P1 de Madrid ante los argentinos...