Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

Compartir:

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo alcanzó los $1.160.780. Este monto marca el ingreso mínimo necesario para que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores no sea considerado pobre en la Argentina.

El organismo también precisó que la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de indigencia, se ubicó en $520.529 para el mismo tipo de hogar. De esta manera, las familias que no logran reunir ese monto mensual no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.

 
El Indec explicó que la CBA se calcula sobre la base de los requerimientos normativos de kilocalorías y proteínas para una persona adulta y luego se ajusta según la estructura de consumo de distintos tipos de hogares. Por su parte, la CBT amplía ese universo e incorpora bienes y servicios no alimentarios esenciales, como indumentaria, transporte, salud y educación.

En agosto, tanto la CBA como la CBT tuvieron una variación del 1% en relación al mes de julio. Es decir que los productos de primera necesidad se encarecieron a un ritmo menor que la inflación general, que avanzó 1,9% en agosto.

 
Según el informe, estas variaciones reflejan el impacto de los precios en la capacidad de compra de los hogares. El Indec destacó que las mediciones mensuales permiten “evaluar la evolución del poder adquisitivo de los ingresos y su relación con las necesidades básicas de consumo” .

El seguimiento de las canastas básicas es uno de los indicadores clave utilizados por el Indec para evaluar la evolución de la pobreza e indigencia en el país. El organismo publicará a fin de mes el próximo informe con la tasa oficial de pobreza, que surge de cruzar estos valores con la distribución de ingresos relevada en la Encuesta Permanente de Hogares.

En su informe, el Indec señaló que la actualización de los valores se realiza “sobre la base de la variación de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”. De esta manera, los datos permiten establecer un puente directo entre la inflación y las condiciones de vida de los hogares.

También puede interesarte

300 basurales a cielo abierto en Córdoba: la UCR denuncia una «bomba ambiental» y ocultamiento de Llaryora y Passerini

El bloque de la UCR en el Concejo Deliberante de Córdoba presentó un relevamiento que detectó 300...

iPhone 17 y iPhone Air: cuándo llegan a la Argentina los nuevos modelos y a qué precios

Apple presentó la nueva generación de su smartphone insignia y, por primera vez en años, los consumidores argentinos...

Meta AI en WhatsApp: cómo limitar su uso y por qué preocupa a los usuarios

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, comenzó a desplegar en todo el mundo su nueva función...