Ismael Bermúdez: «El poder de compra de la gente está muy deprimido, y la caída del empleo es muy fuerte»

Compartir:

El economista y periodista Ismael Bermúdez sostuvo que “el poder de compra de la gente está muy deprimido” y que “la caída del empleo es muy fuerte” al analizar la actual coyuntura económica.

Melconian: «Si no te da el cuero, ¿quién te mandó a vos a reventar los dólares de Vaca Muerta en Punta Cana?»

“Caída del empleo muy fuerte”

“Ayer la Secretaría de Trabajo dio a conocer los datos del empleo registrado en el mes de junio y la estimación para julio, y la caída es muy fuerte ya no sólo del empleo público sino también de los asalariados del sector privado”, explicó el periodista.

El dólar

“A eso hay que agregarle el hecho de que durante agosto, el dólar casi no se movió por la fuerte intervención del Banco Central y ese gigantesco aumento de las tasas de interés que llevaron a mucho a decir ´no me paso al dólar, sigo con la bicicleta financiera´, llamada carry trade”, agregó en declaraciones a Splendid AM 990.

La inflación

“Y eso determina que tengamos esta inflación del 1,9%, que posiblemente ya sea un poco más difícil en el mes de septiembre para el gobierno mantenerlo, teniendo en cuenta que ya desde el arranque del mes, el dólar pegó este estirón luego de las elecciones de la provincia de Buenos Aires”, precisó.

Cuáles son los problemas de fondo para Ismael Bermúdez

“Los problemas de fondo son varios:

  • “No hay derrame”.
  • “Hemos tenido una inflación en dólares enorme”.
  • “Tenemos una salida enorme de divisas a través del pago de interés, a través de los tours de compras y los viajes de turismo al exterior”.

Dólares en el colchón

Aquellos que compraron dólares no los dejaron en el sistema financiero, sino que los mandaron al colchón al contrario de lo que planteaba el gobierno”, aseguró el analista económico.

“Entonces el gobierno llevó adelante una política inflacionaria en dólares muy, pero muy fuerte. Eso permitió a muchos fondos tener ganancias extraordinarias, y ante el peligro de que el llamado carry trade o la bicicleta se corte, empezó ahí una salida mayor de dólares al exterior”, analizó Bermúdez.

Caramello: «Caputo tiene la bermuda y la remera roja puestas en la mochila y el que babea por Economía es Sturzenegger»

El gobierno aumentó la tasa de interés de manera muy fuerte con lo cual achicó todavía mucho más la actividad económica porque prácticamente el crédito, aquellos que estaban endeudados, aquellos que no pueden pagar la tarjeta y refinancian, pasaron a tener tasas exorbitantes”, subrayó el economista.

Por último señaló que “el resultado es que se observa una caída muy fuerte de la actividad económica”. “El INDEC dio a conocer los datos de la industria y de la construcción y dio -1,8 y -2,3. Creo que vamos a cerrar el año con una caída de entre el 1 y el 2% en la actividad económica general del país”, finalizó Bermúdez.

También puede interesarte

Comienzan los trabajos en el puente que une Libres con Uruguayana

David Moulin, titular del Distrito 10 de Vialidad Nacional, anunció que en el mes de noviembre se dedicarán...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16...

San Luis del Palmar declaró la Emergencia Hídrica y ruega que las aguas bajen

El Concejo Deliberante de San Luis del Palmar aprobó en una...

Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

El presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego...