Muri el chamamecero Luis Alfredo Nez
Mircoles, 8 de octubre de 2025 |
En su ltima entrevista expres: «Comenc a tocar la guitarra a la edad de ocho aos. En aquellos aos fui un admirador de Trnsito Cocomarola y los caminos de la msica me llevaron a Buenos Aires, precisamente a Villa Domnico, donde me radiqu».
El domingo 5 de octubre por la tarde, un grupo de periodistas nos enteramos del fallecimiento de Luis Alfredo Nez, cantor y guitarrista de una dilatada trayectoria en el chamam. La noticia fue confirmada por su familia y rpidamente fue hacindose eco en distintos portales de las redes sociales. La figura de este hombre es importante porque marca una poca del gnero musical regional, adems de los ltimos reconocimientos que ha tenido en su vida, demostrando el valor de su camino recorrido y enseanzas en el mbito de la msica.
Recolectando varias entrevistas radiales que ha brindado cerca de un ao atrs, pudimos observar cmo iba contando sus inicios musicales con diferentes intrpretes de renombre. «Comenc a tocar la guitarra a la edad de ocho aos. En aquellos aos fui un admirador de Trnsito Cocomarola y los caminos de la msica me llevaron a Buenos Aires, precisamente a Villa Domnico, donde me radiqu» , expres. Posteriormente, integr la Embajada de Raimundo Pircas Rojas denominada «Fiesta en el rancho», con actuaciones artsticas en la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
«En aquellos aos haba dos embajadas, una era la de Pircas y la otra era la de Polito Castillo», mencion, siendo ambas una vidriera para una gran cantidad de artistas musicales. En el ao 1961, mientras actuaba en una emisora radial con los instrumentistas Blas Martnez Riera y Fito Ledesma, cantando a do con Publio Zamudio, el bandoneonista Isaco Abitbol se interes por los vocalistas para que integraran su conjunto.
«Isaco nos convoc para hacer una prctica en el Saln Princesa, que era de Armando Nelly, ah le gust el do e hicimos una grabacin. Yo tena 16 aos», confesaba en la entrevista. Con el patriarca, el do Nez-Zamudio grab cuatro temas musicales: Tu presencia, Tu promesa, Sigo esperando y Mi noviecita querida, que le dio el ttulo al LP, publicado en el sello Music Hall, en 1966.
Despus de cumplir con el servicio militar obligatorio en la localidad de Mercedes, Corrientes, retorn a la gran capital para trabajar en una fbrica de alpargatas en el barrio de La Boca. Tras la desvinculacin del do beda-Chvez del Conjunto Tradicin, pas a formar parte de esa agrupacin junto al cantor y guitarrista mburucuyano Ramn Gimnez, que se complementa con los instrumentistas Lorenzo Valenzuela y Ramn Bernrdez. «En aquellos aos, si uno no estaba preparado, tena que tener conducta y estudiar un poco de msica. Yo saba muy poco de guitarra y fui aprendiendo», mencionaba en un breve dilogo radial. Tras una actuacin en el Saln Colegiales, el bandoneonista Ramn Mndez le solicit a Valenzuela «su cantor» para una gira por dos semanas en la zona de Posadas, Misiones, por la cual Luis solicit vacaciones en su puesto laboral, que se extendi por varios meses.
Un vuelco nacional
Con el bandoneonista ituzaingueo, recorri sitios como Cosqun, Jess Mara, Mar del Plata y otros lugares del pas. Al retornar a la Capital Federal, Ramn Mndez tena que terminar un disco para el sello Oden que se denomin Campo y cielo.
Posteriormente, registr varios discos ms como Saludo correntino, Evocacin a mi tierra, Meridiano correntino, Camino a Itat, Adis al Taita, por citar algunos. Por lo tanto, fue realizando dos vocales o tros con Carlos Bentez, Nelson Silva, Eladio Lacho Sena y Eduardo Gana.
Las obras Para ti, amada; Tu amor de fuego, El carau y A ti, maestra fueron de gran aceptacin para el pblico predilecto que los ha seguido.
«Ramn estaba pasando un gran momento artstico cuando me llam», record el cantor.
«En la dcada del 60, Ramn ya haba comenzado a recitar en el chamam, y nosotros estbamos a cantar a do. Despus vinieron Los de Imaguar en 1978», mencion en una entrevista radial. Durante varios aos lo acompa e inclusive residi en la ciudad de Posadas.
Despus pas a integrar el quinteto El Lucero, con Lindor Lpez, donde tuvo la oportunidad de registrar algunos temas musicales, para luego retornar una etapa con Ramn Mndez hasta el ao 1977.
En 1978, decidi formar su propio conjunto musical denominado Cuarteto Regional Paran con Eduardo Gana, Carlos Navarro en acorden y Antonio Araujo en bandonen. De esta manera realiz grabaciones y presentaciones artsticas. Con el paso de los aos, fueron alternando los integrantes, pero manteniendo el mismo espritu del chamam.
Durante 30 aos estuvo comprometido con la difusin de la msica regional. De esta manera fue la voz de su propio programa radial As canta el Litoral, emitido por la FM Lder 100. 5, de la localidad de Ituzaing, donde difundi chamams tradicionales, repasando la historia de msicos, formaciones y conjuntos.
Reconocimientos
Su hermano, que viva en Buenos Aires, era jefe de seguridad en la Universidad de Lomas de Zamora. All le realizaron un monolito que tiene el rostro y la guitarra que lo grafican. En un primer momento se exhibi en un centro cultural en San Luis del Palmar, provincia de Corrientes.
Pero Alfredo no estaba muy contento con el lugar designado, no era muy visible al pblico, siendo que era un cantor que se deba a ellos. Tras dialogar con la gente del Municipio de Ituzaing, resolvi trasladarlo all.
El 23 de junio de 2021 se lo descubri en el anfiteatro Salvador Sena, en la localidad de Ituzaing, lugar que eligi para vivir en los ltimos aos.
All, distintos colegas msicos se dieron cita para homenajear a este gran valor del chamam en el marco de sus sesenta aos de trayectoria.
El 14 de agosto del ao 2024 tuvo otro reconocimiento en el auditorio Ruiz de Montoya, de la ciudad de Posadas. All fue homenajeado junto a Camb Gana y el Cuarteto Regional Paran. l senta que era una deuda pendiente. Esa noche fue acompaado por su hijo Juan Jos Nez, Juan y Monchito Duarte junto a Camb Gana, volviendo por algunos minutos el Cuarteto Regional Paran.
Dentro de su residencia en Ituzaing ofreci talleres de guitarra con clases gratuitas en el centro cultural.
La ltima presentacin fue el sbado 13 de septiembre con el conjunto musical Acento Correntino, en el marco de la Fiesta Nacional de la Yerra y Doma Correntina.
Posteriormente, una complicacin en su salud deriv su internacin en el Hospital Escuela, de la ciudad de Corrientes, donde falleci el pasado domingo 5 de octubre.
En las distintas redes sociales, parte del pblico y alumnos que lo han seguido a lo largo de los aos expresaron su tristeza. Uno de los primeros en publicar fue la emisora que lo ha cobijado durante tantos aos como productor radial. «Hoy, radio Lder 100.5 despide con respeto y gratitud a quien fue parte de esta familia radial. Gracias, Luis Alfredo, por elegir nuestra casa, por tu constancia, tu voz, tu alegra y tu amor por la msica. Tu guitarra se apaga, pero tu canto quedar para siempre en el aire del Litoral».
Luis Alfredo Nez, cuyo verdadero nombre era Francisco Neri Nez, naci el 25 de mayo de 1945, en San Luis del Palmar, transit los caminos de la msica y hoy su nombre est inmortalizado junto a las grandes figuras del chamam.