Juan Pablo: Queremos construir una Argentina con futuro

Compartir:

El Gobernador electo reafirmó su voluntad de mantener un diálogo institucional con la Nación, destacó el potencial agroindustrial correntino y anticipó una gestión basada en la eficiencia y el trabajo en equipo, con un Gabinete orientado a resultados concretos. En ese marco, adelantó que los principales ejes de su Gobierno serán consolidar la estabilidad política, impulsar la producción y la industria, fortalecer la infraestructura y promover el turismo cultural.

20-CONTRATAPA-1

El intendente de Ituzaingó y gobernador electo, Juan Pablo Valdés, entrevistado en Radio Dos, indicó que su equipo ya se encuentra trabajando en la definición del Presupuesto Provincial, aunque advirtió que el cálculo final dependerá del Presupuesto Nacional. «Estamos a la expectativa de cómo va a terminar el Presupuesto Nacional, porque hay cuestiones que nos preocupan, como la inversión en escuelas técnicas», manifestó. En caso de que la Nación reduzca esas partidas, anticipó que la Provincia podría asumir el financiamiento.
En cuanto a la conformación del futuro Gabinete, explicó que aguardaban la resolución de los resultados electorales nacionales para definir cargos que podrían verse afectados. «En los próximos días vamos a sentarnos a charlar y ordenar la transición», afirmó.
Consultado sobre el perfil de su Gabinete, Juan Pablo respondió que buscará un grupo «ejecutivo, expeditivo y con mucho trabajo en equipo». Añadió que la gestión requerirá compromiso, energía y capacidad de respuesta ante las demandas de la población. «Necesitamos ministros que acompañen esta apuesta de energía para el progreso de la provincia», enfatizó. Subrayó que la ciudadanía eligió un Gobernador joven y que esa confianza debe corresponderse con una administración dinámica y eficiente.

ROMPER LA
POLARIZACIÓN

Juan Pablo, por otra parte, realizó un balance sobre el reciente proceso electoral, al que calificó como «una elección compleja desde el minuto uno», y destacó la dificultad que presentan las contiendas nacionales donde la polarización suele condicionar el voto. No obstante, agradeció el acompañamiento de la ciudadanía y de la alianza Vamos Corrientes, subrayando que el oficialismo provincial logró «romper la polarización» y crecer entre cuatro y cinco puntos porcentuales respecto de comicios anteriores.
En ese marco, expresó su satisfacción por el resultado alcanzado en Corrientes y por el respaldo obtenido en los distintos municipios. Por lo que, interpretó el voto de la población como una ratificación del rumbo político provincial. «Estamos contentos por este gran triunfo que obtuvimos con todo el equipo y con la gente que confió en nosotros», señaló. Al mismo tiempo, indicó que el cierre del ciclo electoral abre una nueva etapa enfocada en la planificación y el trabajo hacia el futuro de la provincia.
El Gobernador electo, en ese sentido, consideró que las elecciones nacionales tuvieron una dinámica particular marcada por la polarización entre las principales fuerzas políticas, pero destacó que Corrientes logró sostener un proyecto propio basado en la estabilidad institucional y la previsibilidad económica. Según explicó, la prioridad en esta nueva etapa será fortalecer la gestión pública con una mirada orientada al desarrollo productivo y la generación de empleo genuino.

RELACIÓN CON
LA NACIÓN Y
AGENDA FEDERAL

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno nacional y los desafíos de la próxima gestión, Juan Pablo reconoció que el escenario político se presenta «bastante complejo», pero aseguró que su administración buscará mantener un diálogo institucional fluido. Recordó que la alianza de provincias agrupadas bajo el espacio Provincias Unidas tuvo un desempeño dispar, con triunfo en Corrientes y resultados adversos en otros distritos, lo cual obliga, dijo, a «redoblar la apuesta y seguir trabajando».
El mandatario electo destacó que la prioridad será construir consensos que permitan impulsar una agenda de desarrollo sustentable. «Lo que estamos buscando nosotros es tener una alternativa, pero sobre todas las cosas mantener diálogos con el Gobierno nacional y trabajar para construir esta Argentina próspera y con futuro», manifestó. Subrayó que el objetivo central es colocar los temas productivos en la discusión nacional y reclamar políticas que mejoren la competitividad regional.
Juan Pablo recordó que el Gobierno nacional promueve un modelo económico basado en la competencia y la estabilidad monetaria, pero sostuvo que para que las provincias puedan sostener ese esquema «se necesitan inversiones en infraestructura que hoy nos siguen faltando». En este punto, remarcó el deber de promover obras estratégicas en gas, puertos y rutas que permitan abaratar costos logísticos y potenciar la capacidad exportadora de Corrientes y el Norte Grande.

Desarrollo productivo

Juan Pablo enfatizó en el potencial productivo de la provincia, con especial énfasis en el desarrollo del sector cárnico y la industria del búfalo. Recordó que Corrientes cuenta con condiciones naturales excepcionales y un capital humano que permite proyectar una expansión sostenida de la producción. En relación con el mercado de la carne de búfalo, el Gobernador electo mencionó la información brindada por productores locales, quienes aseguran que Argentina podría exportar hasta 200 toneladas anuales, aunque actualmente solo comercializa el uno por ciento de ese potencial. En este marco, consideró que la instalación de un frigorífico en Ituzaingó permitirá poner a Corrientes nuevamente en la agenda nacional con un producto de gran valor.

Juan Pablo dixit

"Hemos logrado romper la polarización y crecer entre un 4 y un 5%".

También puede interesarte

Champions League: Alexis Mac Allister fue el verdugo de Real Madrid

Champions League: Alexis Mac Allister fue el verdugo de Real MadridExitos de los punteros Arsenal y Bayern Múnich,...

Un hombre fue condenado a 25 años de cárcel por torturar y asesinar a su hijo de siete meses

Los investigadores creen que planificó el crimen junto a su pareja, quien está imputada en la causa pero...

La Selección argentina le ganó 3-2 a Bélgica en el arranque del Mundial Sub 17

El equipo dirigido por Diego Placente logró dar vuelta el resultado y se quedó con tres puntos vitales.La...