De convertirse en ley, la norma colocará a Corrientes entre las provincias que avanzan en la inclusión alimentaria y en la regulación de prácticas seguras dentro del sector gastronómico, consolidando un paso más hacia una sociedad con mayor conciencia sobre la diversidad alimentaria y el derecho a una alimentación segura para todos.
La Cámara de Diputados de Corrientes otorgó media sanción al proyecto de Ley de Celiaquía, una norma que busca garantizar el derecho de las personas con esta condición a acceder a alimentos seguros y libres de gluten en todos los establecimientos gastronómicos de la provincia. La iniciativa, impulsada por el diputado Norberto Ast, tiene como eje promover la igualdad de oportunidades y la seguridad alimentaria tanto para los correntinos como para los turistas.
El proyecto, que ahora será tratado por la Cámara de Senadores, establece la obligatoriedad para restaurantes, bares, cafeterías, rotiserías y servicios de catering de incluir en sus menús al menos una opción de entrada, un plato principal y un postre aptos para personas celíacas. Estas alternativas deberán estar claramente identificadas con la leyenda “Libre de Gluten” o “Sin TACC”, garantizando la correcta información al consumidor.
Además, la normativa introduce definiciones esenciales para su aplicación, como la de “alimento libre de gluten” (ALG) —aquellos que no contienen trigo, avena, cebada ni centeno y cumplen con los límites establecidos por la autoridad sanitaria—, y la de “contaminación cruzada”, que refiere a la transferencia involuntaria de gluten durante la manipulación o preparación de los alimentos.
Al fundamentar la iniciativa, Ast explicó que la celiaquía es una condición crónica que afecta la absorción de nutrientes y que su incidencia ha crecido debido al aumento en la concentración de gluten en los granos de consumo masivo. “Esta ley busca adaptarse a una realidad sanitaria y social cada vez más visible, garantizando que las personas celíacas puedan disfrutar de la gastronomía correntina con seguridad y sin exclusiones”, señaló.
