Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este lunes 24 de febrero

Compartir:

El dólar oficial cotiza este lunes 24 de febrero a $1040,25 para la compra y $1080,25 para la venta en las entidades bancarias.

En cuanto al dólar blue, esta jornada cotiza a $1210 para la compra y $1230 para la venta. Así, marca una brecha de 16% con respecto al dólar oficial. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.

Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario) cotiza a $1404,33. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para ahorro o de realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día.

Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista, el cual inicia el día a $1227,01 para la compra y $1231,79 para la venta.

En relación al Contado con liqui (CCL), el precio de referencia es de $1212,80. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para «atesoramiento».

Cuántos tipos de dólar hay en Argentina

Hoy en Argentina conviven al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras.

Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario: tiene el recargo del 30% dispuesto por el Gobierno sobre las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera y sobre la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial.

Dólar blue: es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle.

Contado con Liqui: es una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Se convirtió en el camino preferido de las empresas. Se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.

Dólar oficial o minorista: es el precio al que pueden acceder los particulares pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo.

Dólar mayorista: es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.

Dólar para industria y servicios: por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan carne y lácteos, para trigo, maíz y girasol y para la soja.

También puede interesarte

Natalia Romero asumió como ministra de Ciencia y Tecnología

El gobernador, Gustavo Valdés, tomó juramento a la escribana Natalia Romero,...

Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza.

Las tratativas se realizan en Doha. Buscan una tregua de 90 días a cambio de la liberación de...

Kiko Giménez: El Congreso del PJ fue todo una farsa

El dirigente justicialista cuestionó con severidad la legalidad y legitimidad del...

El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia.

La candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato volvió a cuestionar al oficialismo por la caída del proyecto de...