Un informe revela la millonaria cifra que los migrantes indocumentados han pagado a Florida en impuestos

Compartir:

En un contexto de endurecimiento de las políticas antimigratorias en Florida, un nuevo informe reveló el fuerte aporte fiscal de los inmigrantes en el estado gobernado por Ron DeSantis. Solo en 2023, los extranjeros indocumentados que viven en esa jurisdicción contribuyeron con casi 6000 millones de dólares en impuestos, según datos del American Immigration Council.

En 2023, los aproximadamente cinco millones de inmigrantes que residen en Florida aportaron alrededor de US$50.000 millones de dólares en impuestos, según el informe del American Inmigration Council. De ese total, casi 6000 millones fueron contribuciones de extranjeros ilegales.

Los inmigrantes indocumentados que residen en Florida aportaron casi US$6000 millones en impuestos durante 2023, según un informe del American Immigration CouncilAxios

Además de tributar, los inmigrantes indocumentados del Estado Soleado generaron un poder adquisitivo estimado en US$22.000 millones, que se vuelca en consumo, vivienda y servicios básicos, lo que evidencia la importancia en la economía local. Sin embargo, la comunidad migrante no accede a programas federales como la cobertura médica pública ni a los beneficios por desempleo.

“Los inmigrantes han pagado con esfuerzo los impuestos que ahora podrían utilizarse para aplicar un plan de deportación masiva, derrochador y cruel”, advirtió Nan Wu, director de investigación del American Immigration Council.

Estos datos que muestran la contribución de los extranjeros en Florida trascienden en un contexto marcado por la agenda de DeSantis, quien en febrero promulgó la legislación migratoria más restrictiva de EE.UU., en sintonía con la visión del presidente Donald Trump.

Más allá de los datos fiscales, el estudio analizado por Axios destaca la importancia de la mano de obra inmigrante en sectores clave para la economía de Florida. Su contribución es especialmente determinante en industrias donde la participación de trabajadores nacidos en Estados Unidos ha sido tradicionalmente baja:

Las redadas no solo han expuesto la fragilidad del sistema agrícola, sino también la tensión entre las políticas migratorias y las necesidades económicas del paísCalifornia Cultiva Central Valley

Estos datos muestran que la economía del estado depende estructuralmente del trabajo inmigrante, incluido el de quienes se encuentran en situación irregular. El informe advierte que las nuevas políticas restrictivas ponen en riesgo la estabilidad de sectores productivos enteros, además de aumentar la vulnerabilidad de una población que ya vive al margen del sistema formal.

Todos estos datos contrastan con la política implementada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien a mediados de febrero promulgó una serie de reformas que endurecen el control migratorio en el Estado Soleado.

Ron DeSantis promulgó un paquete de leyes migratorias que buscan facilitar la deportación de extranjeros indocumentados en Florida GovRonDeSanti/X

Entre las principales medidas se incluyen:

Además, DeSantis amplió sus poderes para suspender funcionarios locales que no colaboren con estas políticas, en una estrategia que lo alinea políticamente con Trump.

Seguí leyendo

También puede interesarte

La Selección argentina le ganó 3-2 a Bélgica en el arranque del Mundial Sub 17

El equipo dirigido por Diego Placente logró dar vuelta el resultado y se quedó con tres puntos vitales.La...

Rescataron un oso melero que estaba en una vivienda del interior correntino

Skip to content CORRIENTES DE TARDETu portal de noticias Search POLICIALESlunes 03 noviembreCorrientesDeTardeEVEfectivos de la Unidad...

Comienzan los trabajos en el puente que une Libres con Uruguayana

David Moulin, titular del Distrito 10 de Vialidad Nacional, anunció que en el mes de noviembre se dedicarán...