El frágil pacto entre Pachakutik y RC mostró divisiones internas y falta de claridad

Compartir:

POLÍTICA

El acuerdo con Luisa González no garantiza respaldo legislativo y evidencia el desorden ideológico

El acuerdo firmado entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana el pasado 30 de marzo en Chimborazo no logró consolidarse como una alianza legislativa. Legisladores del movimiento indígena aclararon que el pacto se limita a temas programáticos nacionales y no implica sumarse al bloque correísta en la Asamblea Nacional.

La legisladora reelecta Mariana Yumbay afirmó que la intención de Pachakutik es trabajar con todas las bancadas, no solo con RC ni con ADN. Esta postura refuerza la idea de que el bloque indígena mantiene su autonomía, al menos en lo formal, pese al respaldo declarado hacia la candidatura presidencial de Luisa González.

El movimiento indígena atraviesa un momento de ambigüedad política que complica la proyección de una mayoría clara en el nuevo Parlamento. Aunque la Revolución Ciudadana obtuvo 67 curules y ADN 66, ninguno alcanza por sí solo los 77 votos necesarios para una mayoría absoluta.

En este escenario, los nueve asambleístas de Pachakutik se convirtieron en piezas clave. No obstante, la falta de cohesión ideológica y la dispersión de criterios hacen que ese respaldo esté lejos de asegurarse. Según el dirigente Apawki Castro, el bloque no está “nítidamente” consolidado y algunos miembros incluso han dialogado con representantes de ADN.

| La Derecha Diario

La designación de Alex Toapanta como jefe de bloque de Pachakutik no ha sido suficiente para alinear al grupo en torno a una postura común. Desde la dirigencia indígena se ha exigido coherencia ideológica, lo que evidencia tensiones internas y una creciente presión política dentro del movimiento.

Además, la legisladora Carmen Tiupul señaló que existe desconfianza hacia los legisladores de ADN, acusándolos incluso de actitudes hostiles hacia figuras del movimiento indígena. Este tipo de declaraciones profundiza la incertidumbre y entorpece posibles acuerdos con otras fuerzas políticas.

La falta de claridad en las alianzas de Luisa González y las tensiones internas en Pachakutik podrían debilitar la gobernabilidad si la candidata del correísmo triunfa en las urnas. Frente a esto, la propuesta de Daniel Noboa representa una opción más estructurada y estable para el país, enfocada en construir consensos sin sacrificar principios democráticos ni someterse a pactos ambiguos.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Frontera caliente: buscan poner un freno al cruce de delincuentes

La Brigada Militar de Rio Grande do Sul, Brasil, inició en...

La Municipalidad de Corrientes construye una nueva plaza en el barrio Santa Catalina

Durante la gestión del intendente Eduardo Tassano se reformaron 240 plazas y se edificaron desde cero 55 espacios...

Wanda Nara estalló por las críticas y volvió apuntar contra Mauro Icardi: Nadie me va a enseñar a ser mamá

Todo ocurrió después de que la conductora se presentara en el show de Martín Cirio en el Movistar...

Un hombre murió tras ser apuñalado en medio de una discusión

Un hombre murió apuñalado tras una una pelea en una casa de un paraje cercano a la localidad...