Capacitación ambiental promueve un modelo de turismo responsable

Compartir:

La localidad de Caá Catí, recibió la primera jornada de capacitación ambiental, un encuentro que marcó el inicio de un ciclo que se desarrollará en los próximos meses.
Esta actividad tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de la salud ambiental y su relación directa con el desarrollo de un turismo de calidad, sostenible y responsable.

ESFUERZO
CONJUNTO

El trabajo fue articulado por el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, el Ministerio de Coordinación y Planificación (Girsu -Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos-), el Ministerio de Turismo, la Comuna de Caá Catí y la Fundación Rewilding Argentina, coordinado por la Subsecretaría de Gestión Sanitaria, bajo la dirección de la doctora Silvina Vega Bajo.
La Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera abrió sus puertas para reunir a emprendedores locales, vecinos y colaboradores especializados. Los participantes se unieron con entusiasmo al proyecto, comprometidos en construir una comunidad que valore y promueva la importancia de cuidar el medio ambiente para lograr un desarrollo turístico más saludable y armonioso con la naturaleza.
«Estas capacitaciones son fundamentales para el crecimiento de toda la sociedad, ya que ofrecen herramientas y conocimientos esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que promueven un modelo de turismo que respeta y preserva nuestros recursos naturales», dijo la doctora Vega Bajo.

LA IMPORTANCIA
DEL ENCUENTRO

«La importancia de este tipo de iniciativas -agregó- radica en que el bienestar de nuestra comunidad y el desarrollo económico, a través del turismo, están estrechamente ligados a un entorno saludable. Por ello, es vital que las poblaciones locales comprendan el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente y se sensibilicen sobre las mejores prácticas para su conservación».
En este sentido, es necesario que cada miembro de la comunidad esté preparado para hacer frente a los desafíos ambientales y sepa cómo proteger su entorno, tanto para disfrutar de un turismo más sostenible como para garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.
«Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta jornada, a quienes aportaron su experiencia y conocimientos, y a quienes se sumaron con su compromiso y dedicación a esta causa. Esta experiencia es solo el comienzo de muchas más que fomentarán una vida más saludable y en armonía con el entorno natural que nos rodea», destacó la subsecretaria, Silvina Vega Bajo.

También puede interesarte

Pascual Albanese: No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei

04-POLITICA-4El analista político, Pascual Albanese examinó el escenario argentino posterior a las...

Pablo Das Neves La confianza volvió a la Argentina y el riesgo país podría caer a 300 puntos en enero

En conversación con Canal E, el economista Pablo Das Neves evaluó el impacto financiero del respaldo de...

Valdés se reunió con directivos de la mega industria maderera AconTimber con miras a su inminente misión comercial a la India

En la localidad de Virasoro el gobernador Gustavo Valdés, junto al gobernador electo Juan Pablo Valdés, mantuvieron una...

La Cruz: Una niña falleció tras caerse a una pileta

Un trágico hecho se registró en la localidad correntina de La Cruz, en donde una menor de dos...