Kristalina Georgieva debió aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina: «Fue un mensaje para el Gobierno»

Compartir:

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo que generó su apoyo explícito al rumbo económico del gobierno de Javier Milei, a meses de las elecciones legislativas de octubre.

“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, aclaró este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales. Según dijo, su mensaje “fue para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.

“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, agregó.

Las palabras de Georgieva generaron repercusiones inmediatas en el plano político local, con un fuerte rechazo principalmente desde el peronismo.

Georgieva respaldó el plan económico y elogió los avances del Gobierno

Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había señalado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina. La funcionaria destacó los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, sostuvo. En su exposición, destacó que el impacto del plan fue “positivo” en los mercados y elogió el enfoque de desregulación del Gobierno.

Un acuerdo polémico en el board del FMI

Pese al respaldo público, la agencia Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI tenía serias dudas sobre el nuevo acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones. Según fuentes citadas por el medio, varios directores ejecutivos consideraron que la aprobación respondió más a una decisión política que técnica, lo que generó preocupación por el precedente.

Georgieva se reunió esta semana con el ministro de Economía Luis Caputo y el equipo económico, en el marco del seguimiento del programa. El funcionario argentino calificó el encuentro como “espectacular” y remarcó el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de las metas fiscales.

Un gesto llamativo: la motosierra como símbolo

En un hecho inusual, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, le regaló a Georgieva un pin con forma de motosierra, símbolo del plan de ajuste y recorte estatal del oficialismo. Entre risas, la directora del FMI se lo colocó en su saco verde y posó para las fotos.

Mientras tanto, Caputo mantiene gestiones para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y una de las figuras clave de la administración de Donald Trump, que ha respaldado fuertemente a Milei. El encuentro dependerá de la agenda del funcionario norteamericano, en el marco de una semana clave para la relación bilateral y el futuro del acuerdo con el Fondo.

También puede interesarte

Irán: una explosión en un puerto dejó como saldo 40 muertos y más de 1000 heridos.

Las autoridades creen que se trató de un incendio en el almacén de materiales peligrosos y químicos.Una brutal...

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata.

El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también...

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este...

Resistencia: internaron a un niño tras ingerir una golosina con LSD.

El menor permanece bajo tratamiento en el Hospital Pediátrico de Resistencia. Investigan la posible negligencia de su entorno...