Gerardo Milman pide extenderle las facultades extraordinarias a Javier Milei

Compartir:

El proyecto del diputado del PRO, que ingresó esta semana en la Cámara de Diputados, tuvo solo una firma de respaldo: la de Lilia Lemoine.

  • Milei descalificó a la prensa por criticar su llegada tarde a la despedida del papa Francisco: «Son brutos»

  • Caso $LIBRA: la oposición se las ingenia para poner en marcha la investigación y LLA busca frenarla

Gerardo Milman y Javier Milei, cuando el actual Presidente dejó la Cámara de Diputados.

A cinco meses del recambio del cuerpo legislativo, Gerardo Milman presentó un proyecto en la Cámara de Diputados que le extendería durante un año las facultades excepcionales que Javier Milei recibió hasta el 9 de julio del 2025, a partir de la aprobación de la ley Bases. En 2024, ese artículo obtuvo 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención.

La propuesta del diputado del PRO, que cuenta con la firma de la libertaria Lilia Lemoine como único respaldo, plantea extender hasta el 2026 las facultades delegadas en los ámbitos «administrativos, económicos, financieros y energéticos», que le permite al Poder Ejecutivo legislar través de decretos delegados. Asimismo, plantea que «el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos».

«Íbamos camino a una catástrofe económica. La Ley Bases evitó lo peor y hoy vemos los resultados: baja la inflación, orden fiscal, estabilidad. Con Lilia Lemoine presentamos un proyecto para prorrogarla un año más. El cambio empezó, la CASTA no lo va a frenar«, consideró el propio Milman en sus redes sociales.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gmilman/status/1915858025518137557&partner=&hide_thread=false

DNU de Javier Milei

En noviembre pasado, fracasó una iniciativa opositora para limitar los DNUs emitidos por el Presidente de la Nación, a partir de un proyecto con tres puntos concretos: esclarecer la definición de necesidad y urgencia, que el rechazo de una de las dos cámaras resulte suficiente para revocar un DNU y establecer un período de vigencia de los decretos de hasta 90 días. Pasado ese tiempo, el Congreso deberá votar para aprobar la continuidad de las políticas y ya no para derogarlas, como ocurre en la actualidad.

Dentro de los decretos que firmó Javier Milei se encuentran la habilitación para concretar un nuevo acuerdo con el FMI, el actual régimen jubilatorio, la reforma a la Ley de Seguridad Interior y el libre canje de deuda. A su vez, también otorgaron fondos especiales y reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado. Sin embargo, fue derogado por ambas cámaras del Congreso, hecho que nunca había ocurrido antes.

También puede interesarte

Irán: una explosión en un puerto dejó como saldo 40 muertos y más de 1000 heridos.

Las autoridades creen que se trató de un incendio en el almacén de materiales peligrosos y químicos.Una brutal...

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata.

El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también...

El hacker que atentó la web de PERFIL cometió un nuevo ciberataque, esta vez contra un medio de Uruguay

Un hacker con la misma firma que atentó contra el sitio web de PERFIL, atacó este...

Resistencia: internaron a un niño tras ingerir una golosina con LSD.

El menor permanece bajo tratamiento en el Hospital Pediátrico de Resistencia. Investigan la posible negligencia de su entorno...