En el Complejo Arasol de Santo Tomé, la Unión Cívica Radical (UCR) llevó a cabo ayer miércoles por la noche el acto de asunción de las nuevas autoridades de los comités de la región Tierra Colorada.
El evento congregó a militantes de ciudades vecinas como Virasoro, Alvear, Garabí, Garruchos y Liebig, y contó con la presencia destacada del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y del intendente local, Augusto Suaid.
Según informó el comité local, Juan Pablo Arroniz continuará al frente del comité de Santo Tomé.
Desde las 21 horas, el salón y el predio se vieron colmados por una numerosa asistencia que celebró con entusiasmo la renovación dirigencial. El clima general reflejó un fuerte respaldo al proceso de fortalecimiento institucional dentro del partido, con un marcado énfasis en la continuidad, la formación y la participación de las nuevas generaciones.
REIVINDICACIÓN DEL LEGADO RADICAL
El intendente Augusto Suaid fue uno de los primeros en tomar la palabra, destacando la trayectoria histórica del radicalismo y convocando a una formación política activa: “Estar al servicio de la Nación por más de 110 años no es en vano, tenemos que seguir acompañando a cada uno de nuestros jóvenes para que se capaciten y se conviertan en cuadros políticos”, afirmó.
También rindió homenaje a figuras locales del partido y subrayó el protagonismo de las mujeres: “Hoy las mujeres son mayoría en el partido a nivel provincial y son ellas quienes le dan el empuje al radicalismo”.
Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés convocó a la reflexión sobre el compromiso democrático del radicalismo y su rol en la historia política nacional. “Nuestros triunfos históricos nos dan responsabilidades sociales cada vez más importantes. Y cuando nos encomiendan la responsabilidad de transformar, es cuando la militancia tiene que mostrar su mayor validez”, expresó.
También dedicó palabras a los cambios generacionales: “Yo parezco joven, pero no lo soy. Queremos decirle a los militantes que el tiempo pasa”.
En su discurso, Valdés evocó el proceso democrático argentino y destacó la contribución histórica del partido en su consolidación: “Logramos coronar como radicales un objetivo: vivir en democracia. Y hoy tenemos democracia para siempre por la fuerza de la Unión Cívica Radical”.
El acto concluyó con el reconocimiento a las nuevas autoridades partidarias que asumirán funciones en los distintos distritos de la zona, con el compromiso de consolidar una fuerza política centrada en la institucionalidad, la capacitación y la participación ciudadana.