Fiesta del Surubí: un equipo entrerriano salió campeón y un santafesino sacó la pieza mayor

Compartir:

Lisandro Masine Y Juan Pablo Schmaedke, de Entre Ríos se quedaron con el premio mayor, que fue de 30 millones de pesos. El premio Surubí Mayor, en la primera ubicación, fue para Maximiliano Paulin, del equipo 50 de Avellaneda, Santa Fe, que cobró una pieza de 1.28 metros.

Luego de 15 horas pescando en el riacho Goya, finalmente ayer, después de las 8, se conocieron a los ganadores del concurso nacional de pesca del surubí en la segunda ciudad de la provincia. Lisandro Masine y Juan Pablo Schmaedke, integrantes del equipo Nº 492 del club Náutico de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, obtuvieron cuatro piezas, los que representan 61,50 puntos, y se quedaron con el concurso de la 48ª edición, tras pescar en la zona 8. Recibirán 30 millones de pesos.

El premio Surubí Mayor, en la primera ubicación, fue para Maximiliano Paulin, del equipo 50 de Avellaneda, Santa Fe, que cobró una pieza de 1.28 metros capturada en la zona 12, y pertenece a la peña Barrio Norte Pesca, y le corresponde un premio de 20 millones de pesos.

El centro de cómputos recibió las tarjetas y todos los datos hasta las 12 de ayer, y a partir de allí volvían a verificar todos los datos, para llevar adelante la premiación.

En este contexto, el concurso finalmente concluyó anoche con una gran cena pensada para 5.000 personas; hubo 300 millones de pesos en premios para los equipos ganadores.

En ese mismo marco, hubo una serie de espectáculos programados: estaba prevista la presentación de La T y la M en el escenario mayor, para ponerle cierre a la 48ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí.

Cabe recordar, que el concurso se realizó el sábado último desde las 17 y hasta las 8 de la mañana de ayer. La largada de embarcaciones se hizo a las 14, con la participación de más de 3.600 pescadores, en 1.210 equipos, marcando una edición histórica de la fiesta que se organiza en la segunda ciudad provincial. Primero largaron las embarcaciones de menor potencia o HP, y desde las 15 lo hicieron las restantes.

En la previa a la gran largada el intendente, Mariano Hormaechea, dialogó con los medios y afirmó: “Esta fiesta no tiene techo, es producto de un trabajo que lo hacemos en equipo, y en las muestras de afecto de tantos pescadores y gente que acompaña, tomamos mayor dimensión de lo que significa Goya para todos ellos, y lo que nos identifica a los goyanos”.

Por su parte el mandatario de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, manifestó que el trabajo que se realiza en materia turística en la provincia tiene a Goya como un exponente y modelo a seguir, “en el hecho de que en las demás fiestas provinciales se busca replicar todo lo bueno que se hace en Goya”.

Atractivo turístico

La Fiesta Nacional del Surubí, en Goya, fue el gran atractivo del feriado, con una masiva afluencia de turistas nacionales e internacionales, especialmente de Buenos Aires, Alemania, Francia y Brasil. Esta festividad combinó pesca deportiva, naturaleza y tradición, y atrajo la atención de visitantes, indica un informe elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

También puede interesarte

Israel anunció una nueva campaña para ampliar las operaciones militares y tomar el control de Gaza

Fue aprobada en forma unánime por el gabinete de guerra. Según el ejército, la ofensiva requerirá el desplazamiento...

Ya se conoce a los campeones del Mundial de Pesca del Surubí

El equipo 492 de Paraná, Entre Ríos, se consagró como el...

Se supo quién sería el verdadero padre biológico de L-Gante y causó un escándalo

Más allá de lo enigmática que se encuentra su relación de pareja con Wanda Nara, con...