El dirigente justicialista cuestionó con severidad la legalidad y legitimidad del publicitado Congreso del PJ de Ottavis. «Ese mecanismo no está contemplado en la carta orgánica», indicó. Fue un acto inexistente que no debería pasar el control de legalidad que le corresponde hacer al Ministerio Público Fiscal. No se entendió la señal que dio su línea interna, Vamos Compañeros, al decidir dejar firme la proclamación para dar tiempo a recomponer el trabajo institucional. Destacó que se continúa actuando sin transparencia y ni un mínimo de seriedad. Se preguntó quién controló la identidad de los congresales, qué papel cumplió la comisión de poderes, y por qué no se respetó la paridad de género. Puntualizó que se llevó «todo cocinado» sin permitir el uso de la palabra. «La falta de debate es algo que atenta contra el funcionamiento de cualquier cuerpo colegiado», enfatizó.
02-POLITICA
El dirigente del Partido Justicialista (PJ) de Corrientes, Francisco «Kiko» Giménez, entrevistado por La Otra Campana, que se emite todos los domingos por LT 7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, cuestionó con dureza la legalidad y legitimidad del publicitado Congreso partidario que se habría realizado, entre gallos y medianoche, de forma virtual.
Afirmó que Vamos Compañeros decidió no apelar el fallo del juez Fresneda que convalidó el proceso electoral para no poner en riesgo la participación de la lista 2, y evitar que prime el criterio de José Ottavis de entregar la candidatura a Gobernador.
El ex integrante por varios periodos de la Junta Electoral del PJ y congresal del partido denunció la ausencia de garantías. Se preguntó irónicamente «¿dónde quedó la plata que dejó la administración anterior?».
Así se desarrolló parte del diálogo:
Me gustaría escuchar tu análisis de lo que viene pasando, algo que en realidad nunca habíamos visto.
-Hablar del fallo judicial… Nosotros dijimos en anteriores oportunidades que, desde la línea en la que trabajamos, la de Vamos Compañeros, somos respetuosos de las decisiones judiciales, pero, lógicamente, siempre haciendo los análisis correspondientes respecto a la legitimidad, legalidad, continuidad del proceso electoral, el derecho de defensa respectivo. Obviamente que los tiempos de la Justicia no son los de la política, y que el fallo del Juez Federal era susceptible de ser revisado y revocado por la instancia superior, pero consideramos que los tiempos no daban frente a la proximidad de la fecha de elecciones provinciales.
De hecho hubo irregularidades muy graves. Fijate que pasaron dos meses hasta que se dejó firme la proclamación. Había elementos para revocar ese fallo pero consideramos que ello hubiera puesto no solo en riesgo la participación de la lista dos sino darle el gusto a Ottavis de poner a «Tincho» en el regazo de Colombi dándole la candidatura mayor, algo que era un secreto a voces. Por ello se ha decidido no apelar, con una clara posición: que el candidato del PJ sea un peronista porque recordemos que con picardía se incluyo una cláusula que permitirá que un afiliado a otro partido sea candidato. Pero, lógicamente, pensando que con todo lo que ya había pasado se entendería la necesidad de comenzar a hacer las cosas bien.
Evidentemente no entendieron nada. No aprendieron nada, la irregularidad de todo el proceso electoral interno quedó claramente demarcada. Porque si no, lo hubieran proclamado el primer día después de las elecciones internas. Dos meses fue más que tiempo como para que se entienda que las cosas no estaban bien. Aún vuelven a reincidir. Hacen una convocatoria al Congreso de manera inapropiada, inadecuada, ilegal e ilegítima. Digo todo esto porque la carta orgánica no contempla este disparate de hacer un congreso vía Zoom. Nunca paso esto. Los congresales quedaron más pintados que nunca. Se había supuestamente convocado un Congreso a la ciudad de San Roque para que vengan todos, en persona, a ser participes de las decisiones en el marco del consenso que se genera con la interacción de muchos que ni siquiera se conocen entre ellos. Resulta que de una, Ottavis, por cuestiones de costos, escuchá bien la justificación. Por cuestiones de costos no podía hacerse de manera presencial como se hizo desde siempre. O sea, ¿no tenemos para realizar un Congreso y queremos ir a las elecciones? ¿Llevar candidatos a las elecciones provinciales? Una vergüenza, realmente.
Dos cosas que me preocupan: ¿dónde quedó la plata que dejó la administración anterior? Se les hizo aprobar a libro cerrado la rendición de cuentas a mano alzada a los supuestos congresales vía Zoom. Digo «supuestos» porque no sé pudo siquiera corroborar la identidad de ellos como habitualmente se hace, documento en mano, ni pasaron el filtro de la comisión de poderes. Un horror por donde se lo mire. Ni en tiempos de Julio Romero, teniendo el poder que tenía dentro del partido, se atrevió tanto. Don Julio siempre respetó la legalidad dentro del Congreso. Eran tiempos aquellos en los que el Congreso y el Consejo Provincial funcionaban con regularidad, se cuidaban las formas. Las decisiones las tomaba el Congreso luego de arduos debates, cuartos intermedios no exentos de lógicos tironeos pero lejos de pasar lo que está pasando ahora que deja al peronismo de la Provincia muy desdibujado no solo hacia adentro sino hacia afuera.
Un espanto con un gran responsable que es Ottavis pero la corresponsabilidad del Instituto Patria y de los compañeros de Corrientes que se prestan a algo tan sucio que seguramente no será convalidado por la Justicia Federal ante quien deben presentar la documentación para su aprobación. En este caso el rol del Fiscal es determinante. El debe aconsejar, dictaminar para que el Juez resuelva. No puede ser indiferente ante un hecho tan grosero como burdo. Todo esto cayó en saco roto, simplemente porque te dicen que no hay plata para un Congreso. ¿Y no era que tenían la plata y que por eso iban a participar y que venían a hacerse cargo del PJ de la provincia? Entonces, fue falsa promesa. Imagínense si esas mismas promesas las van a trasladar al electorado provincial. La verdad, me da vergüenza.
¿Algún otro punto qué observar?
-No se respetó el cupo femenino, por ejemplo. En la lista de apoderados del PJ hay cuatro hombres y una sola mujer. Nosotros, en todos los procesos anteriores, siempre fuimos respetuosos. Hoy es todo ilegal. Hoy es todo ilegítimo. Comandado no sé por quién, la verdad, si desde Ottavis, que prometió ser el representante del Instituto Patria en Corrientes y, desde el Instituto Patria, llevarnos al Partido Justicialista de las narices, cuando no debe ser así. Los correntinos siempre marcamos el destino de lo que debe ser la Patria. Lo hicimos desde San Martín en adelante y hoy vemos cómo nos están entregando el partido en manos de inescrupulosos.
Porque la verdad, no sé si sienten la bandera de lo que es la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Que la verdad, dejar, porque prometen fondos para la campaña, entregarle el partido… Hoy no tenemos ni soberanía política, ni independencia económica. Y si no lo tenemos dentro del partido, no podemos transpolar eso a la provincia. No podemos ser serios para hacer lo que pretendemos: ser alternativa dentro de una provincia que hoy se debate entre distintos sectores de las mismas facciones que ya demostraron que gobernaron la provincia, pero que hoy necesitan una alternativa distinta para poder crecer.
El justicialismo, lamentablemente, está perdiendo nuevamente una gran oportunidad. Y lo está perdiendo porque se hacen estas cosas amañadas. No actúan como deberían. Dentro del marco legal. Somos el hazmerreír del millón de correntinos. Acá dicen haber reformado la Carta Orgánica, y de hecho la pusieron en vigencia sin respetar los pasos legales. Primero un Congreso declara la necesidad de la reforma. Otro Congreso más tarde aprueba un nuevo texto que recién cobra vigencia después de la publicación en el Boletín Oficial. Acá se saltearon todos los pasos al punto que se produjo la integración de los cuerpos orgánicos del partido bajo un nuevo estatuto partidario que se aprobó a libro cerrado, sin conocimiento ni debate de los congresales. Más allá del reclamo que puedan hacer algunos compañeros, o sectores del partido ante la Justicia yo no tengo dudas que el fiscal Federal, Flavio Ferrini, como el juez con competencia electoral Gustavo Fresneda revisará la documentación que se presente.