Nueva forma de estafa: Hackean tu WhatsApp y te extorsionan con falsas acusaciones de abuso

Compartir:

La especialista en ciberdelitos Sandra Arellano alertó sobre una grave modalidad que ya afecta a personas en Corrientes: los delincuentes roban cuentas de WhatsApp, simulan chats con menores y luego chantajean a las víctimas.

Una nueva modalidad de estafa virtual está generando preocupación en Corrientes. La Lic. Sandra Arellano, especialista en ciberdelitos, advirtió sobre un tipo de extorsión que combina el robo de cuentas de WhatsApp con acusaciones falsas vinculadas a supuestos contactos con menores de edad.

Según detalló Arellano, los estafadores primero hackean el WhatsApp de la víctima y, mientras tienen acceso, envían mensajes, fotos o videos simulando una conversación con un menor. Luego devuelven el acceso a la cuenta, pero comienzan a extorsionar al titular con amenazas de denunciarlo o escracharlo públicamente si no paga una suma de dinero.

“En un caso que asesoré este domingo, la víctima recuperó su cuenta tras una hora y encontró en su chat material con supuesta interacción con una menor. Le pedían 25 mil pesos para no difundir imágenes manipuladas, tomadas de su propio Facebook, donde lo acusaban de violador y de contactar chicos”, relató la especialista.

Además, señaló que en esta estafa los delincuentes incluso se hacen pasar por fiscales para presionar a la víctima. “Usan nombres falsos y documentos mal redactados, con errores ortográficos y artículos legales que no corresponden al supuesto delito”, explicó.

Arellano subrayó que ningún fiscal ni autoridad legítima se comunica por WhatsApp, menos aún en un día no hábil como un domingo, y que lo más importante es no caer en la trampa del miedo ni realizar ningún pago.

La clave, según la especialista, está en conocer la estructura básica de una estafa: el contacto, que puede llegar por WhatsApp, redes sociales o llamadas; la comunicación, que se presenta como una excusa o historia falsa; y finalmente el pedido de dinero o información que buscan obtener.

“La información y la prevención son fundamentales. Si entendemos cómo funciona el engaño, es más fácil detectarlo y no caer”, concluyó. Ante cualquier intento de extorsión, se recomienda conservar pruebas, no responder, y realizar la denuncia correspondiente.

También puede interesarte

Un auto despistó en la Ruta 2, chocó contra una alcantarilla y se prendió fuego: dos muertos

Una escena dramática vivieron este lunes por la tarde quienes transitaban por la Autovía 2, a la altura...

Día de Virgen de Itatí: Llegaron los peregrinos

Miles de fieles arribaron a Itatí en el marco de la de la Peregrinación San Luis del Palmar...

Vacaciones de invierno 2025: cuánta plata se necesita para hacer una escapada

El blog “Hablemos de plata” realizó un relevamiento de precios para conocer cuánto dinero se necesita...