En diálogo con Canal E, el analista internacional, Alejandro Laurnagaray advierte que la ofensiva en Gaza no es solo un conflicto armado, sino parte de una estrategia geopolítica más amplia.
Expansión y deshumanización: el verdadero eje del conflicto
“Lo que menos estamos viendo en el terreno es un alto al fuego”, dijo con contundencia el entrevistado , al describir el escenario actual en Gaza. Según el analista, lejos de una pausa humanitaria, los ataques de Israel han dejado decenas de muertos entre la población civil, especialmente mujeres y niños.
“Más de 60.000 muertos, en su gran mayoría mujeres y niños”, enfatizó, apuntando también al asesinato de más de 200 periodistas y más de 300 trabajadores de Naciones Unidas. Para Laurnagaray, se trata de una clara violación del derecho internacional: “Israel ha violado el derecho internacional en todas estas últimas décadas”.
El apoyo de EE.UU. como habilitador de la ofensiva
El orador fue enfático en subrayar que el accionar israelí responde a una ventana de oportunidad generada por el respaldo total de Estados Unidos. “Esto se llama ventana de oportunidad: la ultra derecha israelí junto a la norteamericana ven la posibilidad de maximizar su poder en Medio Oriente”, explicó.
Esta alianza, según Laurnagaray, no solo se traduce en apoyo diplomático sino también militar, económico y estratégico: “El apoyo es total, por supuesto mayor que el que tenía con Biden”
Además, remarcó que “lo que busca ahora Israel es seguir aprovechando mientras esté Trump en el poder para consolidar sus nuevas posiciones territoriales”.
Gaza, un territorio arrasado
En el análisis de Laurnagaray, el conflicto tiene como efecto principal el vaciamiento total de Gaza: “Ya no queda una ciudad en Gaza en pie, ni un cuarto de una ciudad en pie.”
Relató además el accionar de una supuesta ONG estadounidense que atrae a civiles con alimentos para luego asesinarlos: “Han matado ya más de 500 gazatíes hambrientos que iban a buscar comida.” Esto, según medios israelíes críticos, ha sido documentado incluso con declaraciones de soldados.
Cisjordania: el otro frente de expansión
A la vez que Gaza es destruida, Israel avanza sobre Cisjordania: “Se han aprobado la construcción de nuevos asentamientos, en una clara expansión territorial».
Esto se suma a más de mil palestinos muertos en esa región, en un marco que el analista calificó como una estrategia integral de dominación regional: “Israel avanza en la región matando a cualquiera que se interponga en su camino».
La ONU, impotente frente a las grandes potencias
Consultado sobre el rol de los organismos internacionales, Laurnagaray fue tajante: “Estamos viviendo una profundización de la anarquía en relaciones internacionales«. Según explicó, la ONU carece de mecanismos para obligar a los estados a cumplir el derecho internacional si no hay voluntad de los actores centrales.
“Mientras Estados Unidos apoye a Israel de la manera que lo está haciendo, ningún otro país le va a poder poner límites”, sentenció.
Para Laurnagaray, el conflicto en Gaza está encadenado con otros intereses geoestratégicos: el control sobre Siria, el debilitamiento del eje Irán–Rusia–China, y un posible cambio de régimen en Teherán. “El objetivo final es cambiar el régimen en Irán”, aseguró.
Impacto económico global: mínimo por ahora
Sobre las consecuencias económicas, el analista aclaró que el conflicto en Gaza, por sí solo, no afecta significativamente la economía global: “Gaza económicamente no representa ningún valor para la economía mundial«.
Sin embargo, advirtió que el riesgo de escalada con Irán sí podría tener impacto en el precio del petróleo y las rutas de tránsito energético.
“Lo que sí vemos es la ganancia de las compañías armamentistas con la venta de armas a Israel”, señaló.