Inteligencia artificial: Redefine el mercado laboral y pone en jaque a los jóvenes»

Compartir:

El mercado laboral está cambiando rápidamente y la inteligencia artificial se posiciona como una de las principales fuerzas disruptivas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en mercado laboral, Martín Sandoval, quien comentó que, “la inteligencia artificial está eliminando y puede seguir eliminando empleos en la primera etapa del mundo laboral”. Según explicó, los más perjudicados por este fenómeno son los jóvenes que buscan insertarse por primera vez en el ámbito profesional.

Citando un informe de la plataforma Atsura publicado por The Times, Sandoval advierte que «se ha registrado una caída en las vacantes desde el 2022 en el caso de empleos iniciales«. Las áreas más afectadas, según el estudio, incluyen finanzas, tecnología y logística.

¿Qué profesiones están en riesgo?

El especialista asegura que “todas las profesiones, en mayor o menor medida, pueden estar afectadas”, en especial aquellas que implican tareas repetitivas y rutinarias. Estas son altamente susceptibles a la automatización, un proceso que ya está ocurriendo en sectores tan diversos como la atención al cliente, la logística, la ingeniería y la medicina.

Lo que estamos encontrando ahora es no sólo que la inteligencia artificial modifica cómo se hace el trabajo, sino quién lo hace”, remarcó Sandoval.

El quiebre se produjo en 2022 con la irrupción de herramientas como ChatGPT. Lo que comenzó como una simple prueba conceptual, hoy es una opción real para automatizar tareas que antes realizaban personas.

Un fenómeno transversal a generaciones

A diferencia de otras tecnologías, la inteligencia artificial ha captado la atención de todas las generaciones. “La inteligencia artificial se realizó de una manera tan simple que genera interés en todo tipo de generaciones”, comentó Sandoval, y lo atribuye a una evolución tecnológica que incluye hitos como la masificación de internet, las redes sociales y, recientemente, la aparición del ChatGPT.

Impacto concreto en el mercado

Uno de los datos más alarmantes que Sandoval menciona es el descenso del 78% en la contratación de jóvenes en el comercio minorista del Reino Unido. Áreas como almacenamiento, administración y contabilidad también se están viendo fuertemente impactadas.
Además, “el 55% de los perfiles IT iniciales están siendo reemplazados”, dijo. Esto plantea un llamado de atención para los jóvenes: es crucial seguir capacitándose y buscar espacios donde la IA aún no pueda competir.

La clave está en diferenciarse

Frente a este panorama, Sandoval sugiere adoptar un enfoque colaborativo con la inteligencia artificial en lugar de confrontarla. “Hay que encontrar oportunidades donde la inteligencia artificial no las encuentre antes”, señaló, e insistió en que los profesionales deben aprender a integrarla como herramienta complementaria.

Pero no todo está en riesgo. Los oficios manuales y técnicos siguen siendo indispensables. “El famoso oficio, donde la técnica y la artesanía hacen una conjunción, va a seguir siendo irreemplazable”, afirmó Sandoval.

El entrevistado concluye con un llamado claro a los trabajadores, especialmente a los jóvenes: “Hay que resignificar nuestro lugar en el mundo laboral”.

También puede interesarte

Ctrl+Futuro: Tecnología con propósito, no con polémica

Mientras en Córdoba se debate si el uso de la inteligencia artificial en política es ético, en...

El nuevo programa que combina rafting, bicis eléctricas, viñedos y buena cocina

>LA NACION>Revista Lugares5 de julio de 202503:004 minutos de lectura'Hay que empezar por el principio con este río...

Este lunes 7 comienza el pago de plus a municipales

El cronograma de este primer adicional de julio se extenderá hasta el jueves 10, según anunció el intendente...

Mandos medios: el eslabón clave que escasea en el mundo laboral

En un mercado laboral atravesado por la automatización, la transformación digital y la informalidad, una de las...