Impuestos en la mira: 8 de cada 10 argentinos rechaza la carga impositiva y pide más transparencia

Compartir:

La relación entre los argentinos y los impuestos atraviesa un momento crítico. El último informe de la consultora Taquion muestra que 8 de cada 10 menciones sobre la carga impositiva en redes sociales son negativas. El rechazo es contundente no solo por cuánto se paga, sino por la falta de transparencia en el uso de lo recaudado.

La encuesta nacional —realizada entre más de 1900 personas— indica que el **76% de los argentinos no confía en cómo los gobiernos provinciales administran los fondos que ingresan por el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB). A eso se suma que 82% cree que las provincias son las principales beneficiadas, pero sin rendir cuentas claras.

Ingresos Brutos, el más criticado

El informe destaca que 7 de cada 10 personas rechaza directamente que las provincias cobren Ingresos Brutos. La percepción social es que se trata de un impuesto distorsivo, que se traslada a los precios finales y reduce la rentabilidad de los comercios.

Entre los comerciantes y emprendedores, el malestar es aún mayor:

  • El 83% califica la carga impositiva como moderada o alta.
  • El 71% considera que las alícuotas de IIBB son demasiado altas.
  • En Córdoba, la crítica es máxima: 9 de cada 10 vendedores dicen que la alícuota es excesiva.

El IVA y el Impuesto a las Ganancias también figuran entre los tributos más problemáticos, pero es Ingresos Brutos el que genera mayor malestar en el plano provincial, especialmente tras las recientes subas en jurisdicciones como Santa Fe.

Desigualdad regional: Nación amplía el subsidio de electricidad, pero deja afuera al NEA

¿Qué hacer con el sistema tributario?

Frente a este escenario, el 80% de los encuestados considera que una reducción de Ingresos Brutos podría estimular el crecimiento económico. Y cuando se pregunta cómo compensar la baja recaudación, surgen opciones claras:

  • 52% propone combatir la evasión con mejores controles.
  • 50% sugiere atraer inversiones para ampliar la base tributaria.
  • 42% opta por ajustar el gasto público.

Un dato llamativo: el 39% está a favor de unificar Ingresos Brutos a nivel nacional, para homogeneizar reglas y facilitar el cumplimiento.

La encuesta también reveló que la ciudadanía espera que los fondos recaudados se destinen prioritariamente a salud (64%), educación (60%) y seguridad (52%), lejos de otras funciones estatales.

«La estructura impositiva argentina es vista como una barrera más que como una herramienta de desarrollo», concluye el estudio de Taquion, que deja en evidencia una agenda pendiente: rediseñar el sistema tributario para hacerlo más justo, eficiente y transparente.

También puede interesarte

El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas

Otra polémica pone en el centro de la escena a los residentes de medicina, esta vez alrededor del...

Cierre de listas del peronismo: Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

El cierre de listas en el peronismo, prorrogado por el sugestivo corte de luz en La Plata, dejó...

Qué sucede con los ataques a personas que tienen otra forma de vivir?

Siempre hay una mirada contra lo establecido. El conservadurismo es muy difícil de sacarlo, y es...