La DPEC informa trabajos de mejoras en Capital y Juan Pujol

Compartir:

La DPEC informa trabajos de mejoras en Capital y Juan Pujol

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes comunica que, por ejecutar diversos trabajos de mantenimiento para la mejora del servicio en Juan Pujol, Paraje Sáenz Valiente y Capital, se interrumpirá el suministro de energía eléctrica entre los días domingo 3 y lunes 4 de agosto de 2025.

Es por eso, que, en Juan Pujol, Paraje Sáenz Valiente y zonas de influencia, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), ejecutará tareas de mantenimiento de líneas de media tensión y por tal motivo, interrumpirá el suministro de energía eléctrica, el domingo 3 de agosto de 2025 de 07:00 a 09:00 hs.

Además, informa que, con motivo de realizar mejoras en el servicio, se ejecutarán tareas de mejoras en el servicio y es por eso, que se ejecutarán tareas de mantenimiento de Líneas de Media Tensión, por lo cual se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en la Capital, el lunes 4 de agosto de 2025 de 08:00 a 10:00 hs, en las zonas de los barrios Bejarano, Buena Vista, Laguna Soto Sur, Golf Club y zonas de influencia.

——————————————————-

SALUD PÚBLICA

El Ministerio llevó adelante la primera jornada de Enfermedades Poco Frecuentes

Con un auditorio con unas 400 personas, se realizó un evento que busca capacitar y concientizar sobre el diagnóstico temprano. A la vez, se destacó el avance de la Provincia en políticas de salud.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, realizó la 1ra Jornada de EPOF por un Diagnóstico a Tiempo en Enfermedades Poco Frecuentes. La actividad, organizó la Dirección de Telesalud y EPOF que coordina Patricia Gómez de la Fuente, cumpliendo con los objetivos propuestos de concientización y capacitación específica a los equipos de salud por un diagnóstico temprano.

Esto se da en el marco del Programa Provincial de Enfermedades Poco frecuentes y del Programa Abordaje Integral de las Enfermedades Poco Frecuentes y, en vistas de la creación del Centro de Genética de la Provincia (CEGENCOR).

Cabe indicar que estuvieron familias de personas con EPOF quienes participaron activamente de la jornada. La misma, inició poco después de las 9 y finalizó luego del mediodía en el Auditorio Julián Zini. Estuvieron un total, en general, de 400 personas.

Por otra parte, se recordó que son 3 módulos. Los siguientes dos serán el 4 y 19 de septiembre con un grupo de disertantes de renombre internacional. 

Jornada

Al inicio del acto, Gómez de la Fuente recordó las leyes provinciales y nacionales que promueven el cuidado integral de las EPOF.

“En el 2023, se creó la Dirección de Telesalud y de EPOF, gracias al apoyo del ministro Ricardo Cardozo, y a partir de ahí se elaboró el programa provincial que fortalece ese registro -para notificar el diagnóstico de estas enfermedades- y también para incorporar la capacitación continua de los equipos de salud”, indicó la funcionaria del Ministerio y agregó que también se busca avanzar en investigación y promover la participación ciudadana con asociaciones de familiar, sensibilizar y concientizar a equipos de salud pero también a la población sobre estas patologías.

Por su parte, Cynthia Sappa, médica genetista e integrante del equipo del CEGENCOR, agradeció poder compartir este espacio y expresó que “une el deseo genuino de aprender más y construir redes para lograr una mayor rapidez en el diagnóstico de estas patologías complejas”. Continuó, diciendo que “estos también son espacios humanos y colaborativos donde cada historia enriquece”.

A su turno, Viviana Gutnisky, bioquímica e integrante del equipo del CEGENCOR, habló sobre el marco introductorio del Centro de Genética y destacó que “Corrientes ha dado pasos decisivos en la política de diagnóstico temprano”. En este sentido, habló del trabajo de investigación que realizan en cuento a la genética humana en EPOF en Corrientes y de los laboratorios -en centros de salud públicos- que se ocupan de este tema.

Luego del acto de apertura, comenzó su disertación la genetista pediátrica Romina Armando. Lo primero que hizo, fue felicitar por el auditorio lleno y por llevar adelante una jornada de este tipo.

También, se refirió a leyes nacionales y valoró el auditorio heterogéneo del salón Julián Zini, donde estuvieron presentes desde estudiantes hasta reconocidos genetistas.

También puede interesarte

Efemérides del 3 de agosto

Cada 3 de agosto se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como...

El comunismo no existe

La superficialidad licuó el sentido de los conceptos, convirtiéndolos en sonidos que no tienen que ver con...

Decime cómo armas la valija y te digo qué tipo de viajero sos

Ya sea un viaje programado o uno inesperado, de vacaciones o de negocios, a la hora de...

Alta Gracia se prepara para formar policías: habrá un nuevo anexo de la Escuela de Suboficiales

Alta Gracia dará un paso clave en la formación policial con la apertura de un nuevo anexo...